Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2022

Perejil

Imagen
El perejil es una planta herbácea medicinal de origen mediterráneo que posee propiedades diuréticas, antioxidantes, antiinflamatorias, antibacterianas, antidiabética, inmunomoduladora, citotóxica, nefroprotectoras, entre otras, que se deben a sus principales componentes activos como el miristicina y epigenina (flavonoides), apiol, Alfa-Pineno y Beta-pineno, además de contener vitamina C y carotenos. Por este motivo, es muy utilizada para el tratamiento de enfermedades renales, como infecciones urinarias y piedras en los riñones, y para la presión arterial alta por su propiedad diurética. Sus hojas, semillas y raíces son utilizadas para preparar remedios naturales, batidos, tés y sazonar las comidas, pudiendo encontrarse de forma fresca o deshidratada. Para qué sirve y beneficios El consumo regular de perejil proporciona los siguientes beneficios para la salud: 1. Combate las infecciones urinarias El perejil posee acción antimicrobiana y diurética, por lo que ayuda a prevenir el surgimi...

Algarrobo

Imagen
El algarrobo es rico en ácidos grasos, proteínas y potasio, y su acción antioxidante permite proteger las células de nuestro organismo y reducir el riesgo de enfermedades degenerativas. Desde unCOMO te recomendamos consumir la corteza de esta planta mediante una infusión para ver sus efectos en menos tiempo. Propiedades y beneficios de su consumo, ¿nuevo superalimento? Es un alimento muy energético rico en azúcares, pero de bajo índice glucémico. Esto se traduce en que esos azúcares son de absorción lenta, liberando poco a poco la energía y evitando los picos de azúcar en sangre. Tiene además una notable cantidad de fibra, aumentando así la saciedad, y aporta minerales como hierro, calcio, magnesio, zinc o fósforo, además de algunas vitaminas del grupo B y A. Es bajo en grasas y no contiene gluten ni lactosa, al menos en su forma natural.

Clavo de Olor

Imagen
El clavo de olor se ha utilizado siempre en el campo de la medicina por sus propiedades digestivas y anestésicas. Aunque antiguamente se utilizaba sobre todo para aliviar el dolor de muelas, hoy en día se ha demostrado que consumido en infusión también puede aprovecharse para hacer limpiezas bucales y prevenir infecciones en las encías. Propiedades del clavo de olor para el dolor de muelas El clavo de olor se ha empleado tradicionalmente como uno de los mejores remedios caseros para el dolor de muelas debido a las múltiples propiedades que tiene para ello. Por un lado, se trata de una especia que posee unas propiedades antibacterianas y antifúngicas muy potentes, por lo que puede ser de gran ayuda para combatir la placa bacteriana y la proliferación de las bacterias que causan los problemas bucodentales y sus terribles consecuencias. Por otro, contiene una elevada cantidad de eugenol, que es una sustancia analgésica natural que actúa como un poderoso anestésico y calmante ayudando así ...

Semilla de Lino (Linaza)

Imagen
Las semillas de lino o linaza son pequeñas, con un tamaño muy parecido a las semillas de sésamo o de chía, pero con un color marrón o dorado y una forma puntiaguda. Los grandes beneficios que aportan a la salud han sido el principal motivo para ser consideradas en las cocinas tradicionales de Asia, América y África. Como cualquier semilla, pueden ser comidas en forma cruda, pero sus beneficios y nutrientes son mucho más potentes si son brotadas o, mejor dicho, germinadas o molidas. Otro formato muy conocido es el aceite de lino, el cual también es muy fácil de digerir. Principales Nutrientes De Las Semillas De Lino Son una gran fuente de fibra y proteínas de origen vegetal. Según el USDA (como cualquier alimento de origen vegetal), las semillas de lino no poseen colesterol. Son ricas en grasas saludables (omega-3), minerales como el Magnesio, Calcio, Hierro, Potasio, Manganeso y Sodio y de vitaminas del grupo B y C. Beneficios Y Propiedades De Las Semillas De Lino Para La Salud Se han ...

Aceite de Onagra

Imagen
El aceite de onagra proviene de la onagra o prímula (Oenothera Biennis). Pertenece a la familia de las onagráceas y es originaria del norte de América. Los primeros en usarlas fueron los indios nativos americanos y no fue hasta el siglo XVII cuando llegó a Europa. Eso sí, con fines ornamentales. Un siglo después, comienza a consumirse por la falta de alimento a raíz de las guerras de aquellos tiempos. Crece de forma salvaje junto a caminos y carreteras. Es una planta bianual de flor amarilla cuya semilla, su verdadero secreto, tiene forma de cápsula. El aceite de onagra se obtiene, de hecho, de la presión en frío de estas. Aceite de onagra: propiedades y beneficios Se dice del aceite de onagra que es especialmente beneficioso para tratar diversas patologías. Por ejemplo, algunos problemas circulatorios, la dermatitis atópica, afecciones alérgicas… pero si destaca en algo, es por ayudar a combatir el síndrome premenstrual. El aceite de onagra es rico en ácidos grasos esenciales poliinsa...

Árbol de Té

Imagen
  El aceite de árbol de té proviene de la cocción al vapor de las hojas y la corteza del árbol de té australiano. Su nombre científico es Melaleuca alternifolia y usado de forma tópica es antibacteriano, fungicida y cicatrizante. Por ello, es muy eficaz para tratar diferentes problemas como el acné, los piojos y las picaduras de insectos, entre otros. Puedes encontrar el aceite de árbol de té puro o incluido en muchos productos para la piel de venta libre, como lociones, champús, jabones… Descubre en este artículo para qué sirve el aceite de arbol de té y sus múltiples propiedades. Usos y propiedades del aceite de árbol de té Hace miles de años que los aborígenes de la isla de Australia utilizaban el aceite de árbol de té por sus numerosos beneficios y sus innumerables propiedades. Uno de los usos más comunes de este producto es para tratar el acné. Se puede usar directamente sobre los granitos y espinillas para hacerlos desaparecer rápido y sin que dejen marcas. Solo es necesario ...

Lavanda

Imagen
La lavanda es una planta medicinal muy versátil, ya que puede ser usada para tratar varios tipos de problemas como la ansiedad, depresión, mala digestión o incluso piquetes de insecto en la piel, por ejemplo, debido a sus propiedades relajantes, calmantes, antiespasmódicas, analgésicas y antidepresivas. Esta planta también puede conocerse como lavandula o espliego, sin embargo su nombre científico es Lavandula angustifolia y se puede comprar en tiendas de productos naturales, droguerías y en algunos mercados o ferias. Para qué sirve la lavanda La lavanda sirve para tratar diversos problemas, presentando varios efectos en el cuerpo, como: Disminuir la ansiedad y agitación; Reducir la presión arterial; Disminuir la fiebre; Estimular la cicatrización de aftas; Estabilizar los latidos cardíacos; Reducir el dolor de la migraña; Promover la relajación; Mejorar la calidad del sueño; Reducir el estrés; Combatir la depresión; Sin embargo, lo mejor es siempre consultar a un nutriólogo para que e...

Peumo

Imagen
El Peumo, este es un árbol que tiene usos medicinales y además tiene otros distintos usos por su madera, el mismo es un árbol Chileno, este pertenece al familia de los lauráceos, llega a crecer más de 13 metros de altura, este brinda su floración entre los meses 8 a 12 del años. El Árbol Peumo crece en las provincias chilenas; Cautín, Limarí, las Cordilleras. Su crecimiento es muy rápido cuando el ambiente se encuentra en las mejores condiciones, por ejemplo: terrenos desprendidos, con mucha humedad y que tenga mucha profundidad. Se debe destacar que estos árboles se llegaron a sembrar en California (norte) y al parecer está dando buenos resultados. Al parecer también se pueden conseguir en unas zonas de España, pero es poco común. Propiedades del Árbol Peumo Propiedades Medicinales: Posee Propiedades hepáticas. Propiedades Antirreumáticas. Contiene muchos taninos. Posee propiedades inflamables para las fogatas. Su fruto posee propiedades Nutricionales Propiedades de su Madera:Su mader...

Palqui

Imagen
Los tallos ayudan a bajar la fiebre y también se utilizan para tratar enfermedades de la piel como heridas, úlceras y granos. Pero eso no es todo, porque sirve para disminuir la inflamación de la garganta y la tos seca. ¿Para qué sirve el palqui? Cabe destacar que es una plata originaria de Chile, Argentina, Perú, Uruguay y Perú. En nuestro país se puede encontrar especialmente en la zona central. Como mencionamos anteriormente, el tallo del palqui tiene varias propiedades que puedes obtener tanto por uso interno y externo. Por ejemplo baja la fiebre, y otras enfermedades comunes, y para esto hay que preparar una infusión con 1 tallo de aproximadamente 5 centímetros para una taza de agua recién hervida. Beber una taza el día para que surja efecto. En cuanto enfermedades de la piel, el palqui es ideal para curar heridas superficiales, úlceras y granos. Para estas afecciones hay que preparar una infusión con una cucharada de hojas para un litro de agua recién hervida, luego aplicarlas lo...

Aceite de Rosa Mosqueta

Imagen
El aceite de rosa mosqueta es un aceite obtenido a partir de las semillas de la planta silvestre rosa de mosqueta, que es rico en ácidos grasos, como el ácido linoleico, además de la vitamina A y C, que poseen efecto regenerador y ayudan a mantener la integridad de la piel, atenuando estrías, cicatrices queloides, manchas, cicatrices, arrugas y líneas de expresión. Además, el aceite de rosa de mosqueta es capaz de reforzar la producción de colágeno y elastina, que fortalecen y dan firmeza a la piel, siendo también responsable de nutrirla profundamente. También tiene efecto antioxidante y antiinflamatorio, que potencializa el proceso de cicatrización. El aceite también es una buena opción natural para reconstruir las hebras de cabello, promoviendo la hidratación capilar profunda. Para qué sirve el aceite de rosa de mosqueta El aceite de rosa de mosqueta se indica especialmente para tratar la piel muy seca y áspera, ya que es rico en ácido oleico y linoleico, además de vitamina A, que po...

Matico

Imagen
  La infusión de las hojas de matico se ha empleado en la medicina popular para:  1. Combatir la acidez estomacal y los dolores de estómago 2. El tratamiento del dolor del hígado y la vesícula biliar 3.  Úlceras digestivas, diarrea y disfunción hepática. Infusión: 1 cucharada de hojas para 1 litro de agua recién hervida. Tomar 1 taza 3 veces al día. Uso externo: Se emplea para traumatismos y heridas de la piel. Con la misma infusión, lavar heridas y en compresas para contusiones y moretones. Contraindicaciones  La planta matico no la pueden utilizar: 1. Los pacientes con glaucoma, diabetes y otras enfermedades en las que se requieren tratamientos bajo estricta prescripción médica. 2. Las mujeres embarazadas. 3. No debe ser ingerido durante el periodo de lactancia, de esta manera, se pueden prevenir trastornos en el bebé. 4. No consumir con otros medicamentos para evitar algunas interacciones.

Ruda

Imagen
La ruda, conocida científicamente como Ruta, es un género de arbustos que abarca una amplia variedad de especies, siendo la más común y la más comercializada la Ruta graveolens (ruda común). Estos arbustos son de pequeño tamaño, pues alcanzan los 70 cm de altura (pudiendo llegar a medir 100 cm como máximo). Sus tallos son duros y según la especie que sea están más o menos ramificados. La ruda vive durante muchos años. Es una planta longeva cuyas hojas tienen un aspecto correoso de color verde o azulado. Éstas tienen los pecíolos ramificados en pecíolos más pequeños. ¿Y las flores? Florece en primavera-verano y las pequeñas flores crecen agrupadas en inflorescencias (ramilletes), tienen entre cuatro y cinco pétalos y son de un color amarillo intenso. Los frutos son pequeñas cápsulas con varias semillas en su interior. Toda la planta desprende un olor muy característico que no resulta agradable para todo el mundo. Por lo que, antes de plantar ruda en el jardín, comprueba si vas a soporta...

Salvia

Imagen
Sus flores color violeta y su característico olor han distinguido a la salvia en el mundo vegetal. Esta planta silvestre de origen mediterráneo forma parte de la familia de las lamiáceas, al igual que el orégano, la albahaca o la menta. Desde la antigüedad, la salvia ha sido utilizada para fines gastronómicos, medicinales e incluso ornamentales. Su rápida expansión por todo el planeta ha dado origen a una gran variedad y en cada zona ha adquirido propiedades singulares. Su versatilidad le ha dado un lugar en la cocina, en la cosmética y como planta medicinal. Esta última utilidad es de hecho la que da origen a su nombre, que se deriva de los términos en latín salus y salvare, que significan salud y salvar respectivamente, resaltando así sus beneficios para el organismo. A continuación se explorará el mundo de la saludable salvia. Beneficios para la salud La salvia es un auténtico laboratorio químico verde, por cuanto sus aplicaciones al campo de la salud son múltiples, basta con conoce...

Yerba Mate

Imagen
La yerba mate es una infusión de diferentes hierbas que ha formado parte de la tradición gastronómica de varias sociedades ancestrales de Sudamérica hasta la actualidad. Hoy en día es una bebida muy consumida en Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil e incluso algunas partes de Chile. La yerba mate es un arbusto que pertenece al género de los acebos. Ha crecido de forma natural en las cuencas de los ríos Paraná y Uruguay, sobre todo en sus partes altas. Fueron los jesuitas establecidos en misiones, en Argentina, quienes lograron domesticar y sembrar la yerba mate a gran escala. En la actualidad, Brasil es el mayor productor de yerba mate, seguido de Argentina y Paraguay. Propiedades y beneficios de la yerba mate El mate es una bebida que contiene cafeína en cantidades elevadas, al igual que antioxidantes, potasio, aminoácidos y vitaminas. Sus principales beneficios son los siguientes: Ayuda en la salud cardiovascular. Por su cantidad de antioxidantes el mate ayuda a prevenir enfermedade...

Amapola

Imagen
La amapola (Papaver rhoeas) es una planta anual, de apenas 30 cm de alto, de tallos erectos, hojas basales (divididas en segmentos dentados, muy ásperas) y flores grandes solitarias, con los pétalos de color rojo escarlata, a veces manchados de negro, y estambres numerosos. Sus frutos se presentan en cápsula ovoide, coronados por un disco plano. Florece a mediados de marzo y se mantiene hasta principios de verano en las zonas altas. Propiedades de la amapola Estas son las principales propiedades y beneficios saludables de la amapola:Ayuda contra el insomnio. La amapola contiene alcaloides isoquinoleínicos como la papaverina y la rhoeadina, ácidos papavéricos y mecónico, así como mucílagos y taninos. Todo ello le confiere propiedades como planta sedante y antiespasmódica. Aleja los nervios y la ansiedad. recomendada para tratar situaciones de nervios y ansiedad, destaca como un remedio útil contra la irritabilidad nerviosa. Por su efecto suave se aconseja con moderación para administr...

Hojas de Olivo

Imagen
El olivo también conocido por Olea europaea L.,es un árbol muy abundante en la región mediterránea del cual se utilizan sus frutos, aceites y hojas, siendo rico en compuestos como antioxidantes, oleína, ácido palmítico, aracluína, estearina, colesterina, cicloartenol, ácido benzoico y manitol, los cuales tienen grandes beneficios para la salud. Las hojas de olivo, por su parte poseen propiedades que ayudan al organismo mejorar la digestión, los niveles de glucosa en la sangre, además de proteger contra el cáncer, por ejemplo. Para obtener sus beneficios, las hojas de olivo pueden utilizarse para preparar té y mejorar las cifras de presión arterial. Sin embargo, el uso de las hojas de olivo no sustituye el tratamiento indicado por el médico, por lo que se recomienda acudir con un nutricionista o médico general para que indique la dosis adecuada y el tiempo de uso. Beneficios 1. Mejora la digestión La infusión de hojas de olivo calma desordenes irritantes e inflamatorios, como indigestió...

Valeriana

Imagen
La valeriana es una planta medicinal de la especie Valeriana officinalis, también conocida como valeriana de las boticas o valeriana medicinal, rica en ácidos valerénico e isovalérico con propiedades calmantes, sedantes y relajantes, siendo ampliamente utilizada para tratar diversos problemas de salud, especialmente insomnio, ansiedad y estrés. La parte generalmente utilizada de la valeriana es la raíz, que se puede usar en forma de té o cápsulas, y se puede encontrar en herbolarios, tiendas de productos naturales, farmacias de manipulación, supermercados y algunos mercados municipales. La valeriana debe usarse siempre con orientación médica o de otro profesional de la salud con experiencia en el uso de plantas medicinales, ya que cuando se consume en exceso puede causar dolor de cabeza, dolor de estómago e incluso irritabilidad; además, no se recomienda en mujeres embarazadas o en período de lactancia. Para qué sirve La valeriana posee varias propiedades medicinales que pueden ser usa...

Eucalipto

Imagen
El té de eucalipto, preparado con la planta medicinal Eucalyptus globulus Labill, es una bebida rica en taninos, flavonoides, aldehídos y aceites volátiles, como cineol y terpineol, que son sustancias con acción antiséptica, descongestionante, antiespasmódica y antimicrobiana, capaces de ayudar en el tratamiento de gripes, resfriados o sinusitis. Además, el té de eucalipto posee propiedades antioxidantes que pueden mejorar la acción del sistema inmunológico y ayudar a prevenir y combatir infecciones del sistema respiratorio. Para qué sirve El eucalipto es una planta muy utilizada popularmente para el tratamiento de algunas enfermedades respiratorias como gripe, rinitis y sinusitis, debido a sus propiedades medicinales, así como su aceite esencial, siendo las principales indicaciones: 1. Combatir la tos con catarro El eucalipto cuenta con compuestos como flavonoides, triterpenos, taninos, ácidos fenólicos derivados del ácido benzoico, ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico y flor...

Cúrcuma

Imagen
La curcumina tiene baja biodisponibilidad, lo que significa que el cuerpo tiene dificultades para acceder y absorber el compuesto. Por esta razón, los suplementos de cúrcuma, con sus altas concentraciones garantizadas de curcumina, son populares. Hay varias formas en las que se puede preparar el té de cúrcuma. Por ejemplo, puedes preparar: raíz de cúrcuma rallada polvo de cúrcuma puro té de cúrcuma que compras en la tienda, ya sea en hojas sueltas o en bolsas de té ¿Para qué sirve el té de cúrcuma? El té de cúrcuma puede tener varios beneficios, pero la investigación sobre el impacto de la cúrcuma en diferentes áreas de la salud todavía está en proceso. No hay garantía de que la cúrcuma pueda ayudar con cualquier problema de salud y mucho menos curarlo. Sin embargo, algunos beneficios posibles incluyen los siguientes: 1. Reduce los síntomas de la artritis Como antiinflamatorio, la curcumina puede ayudar a reducir los síntomas más prominentes de la artritis. Un estudio de 2017 determinó...

Árnica

Imagen
El árnica es una planta medicinal de la especie Arnica montana L., rica en flavonoides y compuestos fenólicos que le dan sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas, antimicrobianas, antioxidantes y anticoagulantes. Por ello, esta planta es utilizada en la medicina para ayudar en el tratamiento de varios problemas de salud, como contusiones, dolores reumáticos, escoriaciones y dolores musculares, por ejemplo. A pesar de tener varios beneficiosa para la salud, el uso del árnica también puede causar varios efectos colaterales, principalmente cuando la plata es ingerida, como náuseas, vómitos, problemas cardíacos, aborto o falta de aire. El árnica está contraindicada en mujeres embrazadas y en personas con problemas hepáticos. Por ello, esta planta nunca debe ingerirse, excepto cuando es vendida en forma de pastillas homeopáticas en las que la concentración de árnica está muy diluida y no produce efectos colaterales. Para qué sirve El árnica posee propiedades medicinales antiinflamator...

Alfalfa

Imagen
La alfalfa (Medicago sativa L.), es una planta leguminosa cultivada a gran escala como forrajera, aunque cuenta con numerosas propiedades nutricionales y medicinales. También es frecuente encontrarla en terrenos yermos, herbazales y cunetas de buena parte de Europa, incluido el noreste de la península. Se cree que procede de Asia central, y que pudo ser introducida en Europa por los árabes, aunque también podría haber llegado mucho antes, de la mano de los persas a través de Grecia. Lo cierto es que en China se viene utilizando para el consumo humano desde al menos el siglo VI con el fin de combatir los dolores digestivos y los trastornos renales. Es una planta erecta, pubescente, de hojas trifoliadas y flores azules o amarillas. El fruto es una judía muy curvada o redonda. Florece a partir de mayo y durante el verano, y con fines medicinales se cosechan las sumidades floridas en plena floración. Propiedades nutricionales de la alfalfa La alfalfa destaca por su alto contenido en vitami...

Moringa

Imagen
La moringa, también llamada árbol de la vida, es una planta medicinal que se utiliza para ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre, tratar algunas enfermedades respiratorias, disminuir la ansiedad y favorecer la pérdida de peso. Su nombre científico es Moringa oleifera​ , y esta planta se caracteriza por su elevado contenido de vitaminas y minerales como hierro, carotenoides, quercetina, vitamina C, polifenoles, ácido clorogénico, entre otros, que le proporcionan un potente efecto antioxidante, antidiabético, analgésico y antiinflamatorio. Para qué sirve y beneficios La moringa posee diversas propiedades que podrían aportar diversos beneficios para la salud, que incluyen: 1. Aumentar la capacidad respiratoria Según un estudio científico, la ingesta de moringa podría ayudar a aliviar los síntomas y la severidad de los ataques de asma. Esto se debe a que hubo un aumento en de la hemoglobina y a que los individuos presentaron mejorías en la capacidad respiratoria. 2. Prevenir...

Kalanchoe

Imagen
Kalanchoe es una planta originaria de Madagascar, que cuenta con numerosos beneficios curativos, entre los que destaca ser un excelente tranquilizante, antiinflamatorio y ayuda a la prevención de cálculos renales. Este tipo de planta es conocida comosiempre viva en México y la puedes adquirir como planta de ornamento, aunque por sus numerosas propiedades medicinales, no sólo te gustará tenerla de decoración. Propiedades La planta Kalanchoe, está compuesta por flavonoides que es lo que les da pigmentación a las frutas y verduras, que reducen el envejecimiento prematuro del organismo, son antioxidantes y se utiliza para eliminar la inflamación de zonas infectadas. Por otro lado, esta maravillosa planta, será muy efectiva para curaciones tópicas, así como favorecedora en problemas de migraña, estomacales, renales. La recomendacion es que no se consuman más de dos hojas al día. Compresas de Kalanchoe Si tienes heridas que no cierran, quemaduras o zonas inflamadas por infecciones. Te diremo...

Perilla

Imagen
La perilla es conocida científicamente como Perilla frutescens aunque la podemos encontrar con diversos nombres comunes como el “shiso”, “albahaca japonesa”. Esta planta pertenece a la familia de las Lamiaceae, es oriunda de China y por ser fácil de cultivar se ha extendido por varias partes del continente asiático. Es una planta de temporadas que suele cultivarse a mediados de primavera y verano, se adapta a cualquier tipo de clima, puede llegar a medir aproximadamente unos dos a tres metros de alto y sus hojas son de forma semejante a la ortiga, a demás de poseer aceites esenciales que le proporcionan el espléndido aroma que posee y se caracteriza por ser una planta anual perenne que crece de forma espontánea. Beneficios de la perilla 1.-Posee ácido graso En el aceite de la perilla se encuentran extraordinarias cantidades de ácidos grasos alfa linoleico, los cuales son esenciales y benéficos para la salud de nuestro organismo, ya que ayudan a combatir el colesterol malo reduciéndol...

Bacopa

Imagen
Bacopa Monnieri es una planta perteneciente a la familia Scrophulariaceae, comúnmente conocida como Brahmi, se encuentra naturalmente en todo el sur y sudeste de Asia. Tiene una larga historia en la medicina tradicional y es conocida por sus propiedades para mejorar la memoria y reducir la ansiedad. ¿QUÉ ES LA BACOPA Y PARA QUÉ SIRVE? La Bacopa es una hierba considerada durante mucho tiempo por su capacidad para mejorar la memoria, específicamente nuevo aprendizaje y retención de información. También se ha demostrado que acelera el procesamiento mental y ayuda a adaptarse en situaciones estresantes. A continuación podréis ver sus propiedades y los beneficios que te puede aportar este fantástico vegetal. LAS PROPIEDADES DE LA BACOPA La Bacopa tiene una gran cantidad de componentes activos, incluidos varios alcaloides y saponinas, siendo los principales compuestos activos las saponinas esteroides bacósidos. Estos extractos activos, tienen diferentes propiedades como: Propiedades nootrópi...

Gaulteria

Imagen
El aceite esencial de gaulteria es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Suele emplearse contra dolores musculares, cefaleas y otras afecciones. El aceite esencial de gaulteria se ha popularizado por sus efectos a la hora de calmar el dolor. Aunque por ahora las evidencias sobre sus beneficios son limitadas, hay estudios que sugieren que disminuye la distensión muscular, el dolor de cabeza y la presencia de ciertas bacterias patógenas. Usos del aceite esencial de gaulteria En la medicina natural, el aceite esencial de gaulteria se ha empleado como coadyuvante para tratar varios tipos de dolencias. No obstante, muchas de las propiedades que se le atribuyen provienen de datos anecdóticos, es decir, testimonios personales que no han sido confirmados por la ciencia. Riesgos y contraindicaciones del aceite esencial de gaulteria La recomendación general es emplear el aceite esencial de gaulteria con precaución. El salicilato de metilo puede ser tóxico, sobre todo cuan...

Lino

Imagen
Es una planta herbácea de la familia de las lináceas. Su semilla es conocida por el nombre de linaza y puede consumirse directamente, utilizarse para la obtención de harina y para la extracción de aceite. El tallo de la planta no presenta utilidad en la industria alimentaria, aunque las fibras del tallo de ciertas variedades de lino se emplean en la confección de telas. La semilla del lino (linaza) se compone mayoritariamente por aceites y proteínas. De sus grasas entre un 50-75% son ácidos grasos poliinsaturados omega 3 y el contenido restante que son mayoritariamente ácidos grasos omega 6. El aceite de lino o linaza es la fuente vegetal más rica que se conoce de ácidos grasos esenciales omega 3. A partir de los ácidos grasos omega 3 presentes en el lino, el cuerpo humano es capaz de elaborar el denominado eicosapentanoico (EPA), con funciones como disminuir la capacidad de adhesión de las plaquetas de la sangre, disminuyendo el riesgo de trombos. Los omega 3 también contribuyen a reg...

Bolsa de Pastor

Imagen
Las propiedades medicinales de la bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris L.) se han aprovechado tradicionalmente para elaborar multitud de remedios naturales. Popularmente la bolsa de pastor también es conocida como pan y queso o paniquesillo. Es una planta medicinal que, aunque es originaria de Europa, hoy en día se puede encontrar prácticamente por todo el mundo. La bolsa de pastor pertenece a la familia botánica de las Crucíferas, igual que verduras tan saludables como el brócoli, la rúcula o arúgula, el berro, la coliflor, los nabos o las coles de Bruselas (repollitos). Estas verduras son objeto de estudio debido a sus cualidades potencialmente protectoras contra diferentes tipos de cáncer. Esta planta herbácea anual puede llegar a medir unos 50 cm de alto y florece durante gran parte del año. El tallo es delgado y cilíndrico, sus flores blanquecinas y las hojas son muy características y fácilmente reconocibles. ¿Qué propiedades tiene la bolsa de pastor? Tradicionalmente el paniq...

Arrayán

Imagen
El arrayán o murta es un árbol o arbusto bajo utilizado medicinalmente desde tiempos antiguos, debido a sus variadas propiedades medicinales. Su nombre científico es myrtus communis y sus hojas y frutos son usados en medicina natural y herbal en todo el mundo. Propiedades del arrayán Existen múltiples beneficios para la salud del arrayán, entre los que encontramos sus propiedades antisépticas y desinfectantes. Por esta razón, se utiliza el aceite esencial de arrayán en heridas, para evitar infecciones y tétanos. Además, contiene propiedades astringentes: por ejemplo, el extracto de arrayán es un ingrediente utilizado a veces en enjuagues bucales naturales para la salud de las encías. También ayuda en la salud muscular y de la piel, favoreciendo la circulación y evitando la aparición de arrugas. El arrayán afloja la mucosidad y la flema, aliviando así la congestión de nariz, bronquios y pulmones. Es usado con éxito en cuadros respiratorios y de tos en bebés y ancianos, así como también ...

Anís

Imagen
El anís es una planta medicinal rica en flavonoides, ácido málico y cafeico, compuestos bioactivos con propiedades digestivas, laxantes, carminativas y antiinflamatorias, las cuales proporcionan diversos beneficios para la salud, como ayudar a combatir la indigestión, gases, náuseas, estreñimiento y los cólicos. Conocido popularmente como anís verde o matalahúva, cuyo nombre científico es Pimpinella anisum, también es usado para aliviar el dolor de cabeza y ayudar en el tratamiento de las crisis de migraña, pues posee actividad analgésica y antiinflamatoria. La parte que se usa del anís son sus semillas y tienen un sabor dulce e intenso y puede ser usado para preparar té o diferentes recetas culinarias, además de utilizarse en forma de aceite esencial o tinturas con fines terapéuticos, pudiéndose encontrar en los supermercados y tiendas naturales. Por lo general, el anís verde es confundido con el anís estrellado, sin embargo, son plantas con diferentes propiedades. Para qué sirve El a...

Acebuche

Imagen
El acebuche es como se conoce al olivo en estado silvestre. Un árbol perenne que puede alcanzar los 8 metros de altura. Se caracteriza por su copa redondeada y de gran anchura. En primer lugar crece en altura, para luego extender sus ramas, impidiendo así la llegada de la luz a todas ellas. Es por ello que las ramas de este árbol son muy oscuras. El fruto de este árbol recibe el nombre de acebuchina. Son aceitunas de pequeño tamaño, de entre 1 y 3,5 cm de largo. Cuando crece, el fruto es de color verde. Durante el año de maduración adquiere una tonalidad negra-morada muy característica. El acebuche es una especie popular en zonas mediterráneas. Es extremadamente sensible a las heladas, de modo que durante el periodo de floración no se recomienda exponerlo al frío. CARACTERÍSTICAS DEL ACEBUCHEN nombre científico: el nombre científico de este árbol es Olea Europaea var. sylvestris. Se trata por tanto de la misma especie del olivo, pero salvaje. Es más, si se deja un olivar sin cultivar ...