Perejil

El perejil es una planta herbácea medicinal de origen mediterráneo que posee propiedades diuréticas, antioxidantes, antiinflamatorias, antibacterianas, antidiabética, inmunomoduladora, citotóxica, nefroprotectoras, entre otras, que se deben a sus principales componentes activos como el miristicina y epigenina (flavonoides), apiol, Alfa-Pineno y Beta-pineno, además de contener vitamina C y carotenos.

Por este motivo, es muy utilizada para el tratamiento de enfermedades renales, como infecciones urinarias y piedras en los riñones, y para la presión arterial alta por su propiedad diurética.

Sus hojas, semillas y raíces son utilizadas para preparar remedios naturales, batidos, tés y sazonar las comidas, pudiendo encontrarse de forma fresca o deshidratada.

Para qué sirve y beneficios

El consumo regular de perejil proporciona los siguientes beneficios para la salud:
1. Combate las infecciones urinarias

El perejil posee acción antimicrobiana y diurética, por lo que ayuda a prevenir el surgimiento de infecciones urinarias recurrentes.

2. Fortalece el sistema inmunológico

Por ser rica en vitamina C, zinc, vitamina A y por contener propriedades antimicrobianas, el perejil ayuda a aumentar las defensas del organismo y fortalecer el sistema inmunológico.

Algunos estudios indican que ayuda a combatir algunos tipos de bacterias como Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis y Escherichia coli, entre otros; y virus como la influenza, siendo una excelente opción para combatir la gripe y el resfriado.
 
3. Ayuda a controlar la diabetes

El consumo de perejil puede ayudar a regular el azúcar en la sangre, además de proteger el hígado en personas con diabetes, se cree que esto pueda deberse a su propiedad antioxidante. Además, debido a su contenido de flavonoides también puede prevenir el surgimiento de esta enfermedad, siendo una excelente opción para las personas que sufren de prediabetes.
 
Contraindicaciones

El perejil no debe ser consumido por personas con problemas renales severos, como una insuficiencia renal aguda o crónica, síndrome nefrótico o nefrítico, por ejemplo; o que se encuentren en el post operatorio de una cirugía (menos de 1 mes).

Además de esto, el té o el jugo debe ser evitado por mujeres embarazadas o que estén amamantando, porque no se sabe qué efectos podría ocasionar en el desarrollo del bebé o en la lactancia materna.

El perejil contiene elevadas cantidades de vitamina K, por lo que podría interactuar con medicamentos anticoagulantes como la warfarina, por ejemplo, debiendo consultar a su médico tratante antes de ingerirlo.

Asimismo, el té de perejil no debe ser ingerido por personas que ingieren diuréticos, porque podría causar una pérdida aún mayor de minerales a través de la orina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semilla de Lino (Linaza)

Palqui

Bacopa