Aceite de Rosa Mosqueta

Además, el aceite de rosa de mosqueta es capaz de reforzar la producción de colágeno y elastina, que fortalecen y dan firmeza a la piel, siendo también responsable de nutrirla profundamente. También tiene efecto antioxidante y antiinflamatorio, que potencializa el proceso de cicatrización. El aceite también es una buena opción natural para reconstruir las hebras de cabello, promoviendo la hidratación capilar profunda.
Para qué sirve el aceite de rosa de mosqueta
El aceite de rosa de mosqueta se indica especialmente para tratar la piel muy seca y áspera, ya que es rico en ácido oleico y linoleico, además de vitamina A, que posee un efecto regenerador sobre la piel.Además, este aceite puede utilizarse en otras situaciones, como:
- Tratamiento de quemaduras;
- Proceso de cicatrización después de una cirugía;
- Atenuación de cicatrices antiguas y de estrías;
- Ulceraciones;
- Dermatitis del pañal o pañalitis;
- Psoriasis y dermatosis en la piel;
- Atenuar y ocultar las arrugas y líneas de expresión;
- Prevenir el envejecimiento precoz de la piel.
Contraindicaciones
Aunque en principio no tiene contraindicaciones, al ser un aceite vegetal no está recomendado para su uso en pieles grasas y sí indicado para pieles muy secas y ásperas y maduras. «También viene muy bien para curar la dermatitis del pañal en los bebés. Es ideal para usarlo durante el embarazo y evitar estrías», manifiesta Rocío Escalante.
El aceite de rosa de mosqueta no está indicado en heridas abiertas, debiendo ser utilizado solo en la piel íntegra.
Comentarios
Publicar un comentario