Valeriana

La valeriana es una planta medicinal de la especie Valeriana officinalis, también conocida como valeriana de las boticas o valeriana medicinal, rica en ácidos valerénico e isovalérico con propiedades calmantes, sedantes y relajantes, siendo ampliamente utilizada para tratar diversos problemas de salud, especialmente insomnio, ansiedad y estrés.

La parte generalmente utilizada de la valeriana es la raíz, que se puede usar en forma de té o cápsulas, y se puede encontrar en herbolarios, tiendas de productos naturales, farmacias de manipulación, supermercados y algunos mercados municipales.

La valeriana debe usarse siempre con orientación médica o de otro profesional de la salud con experiencia en el uso de plantas medicinales, ya que cuando se consume en exceso puede causar dolor de cabeza, dolor de estómago e incluso irritabilidad; además, no se recomienda en mujeres embarazadas o en período de lactancia.

Para qué sirve

La valeriana posee varias propiedades medicinales que pueden ser usadas para los siguientes fines:

1. Combatir el insomnio

La valeriana posee compuestos sesquiterpenos en su composición, como los ácidos valerénico e isovalérico, que tienen propiedades calmantes y sedantes con acción tranquilizante, las cuales pueden ser útiles para combatir el insomnio y mejorar la calidad del sueño.

Aparte de esto, algunos estudios muestran que tomar té de valeriana en combinación con el toronjil puede ayudar a aliviar la inquietud y las alteraciones del sueño.

2. Reducir la ansiedad y el estrés

Los ácidos valerénico e isovalérico presentes en la valeriana aumentan la actividad de neurotransmisores en el cerebro, como el GABA, que actúa aumentando la sensación de relajación del cuerpo, disminuyendo los síntomas de ansiedad y estrés como agitación, nerviosismo, cansancio mental o dificultad de concentración.

3. Aliviar los síntomas del SPM

Por contener compuestos sesquiterpénicos en su composición, como los ácidos valerénico e isovalérico, la valeriana ayuda a aliviar los síntomas del síndrome premenstrual (SPM) al aumentar la actividad del neurotransmisor GABA en el cerebro, que tiene acción sedante y tranquilizante, ayudando a mejorar el estado de ánimo, el nerviosismo y la ansiedad, asociados al SPM.

4. Disminuir los síntomas de la menopausia

La valeriana puede utilizarse para disminuir los síntomas de la menopausia como irritabilidad o nerviosismo, ya que posee flavonoides en su composición como hesperidina y linarina, que ayudan a combatir los sofocos y la sudoración excesiva, comunes en la menopausia.

Asimismo, la valeriana actúa como un calmante natural, regulando los niveles de GABA en el cerebro, mejorando el humor, aumentando la sensación de bienestar, mejorando la calidad del sueño y disminuyendo el insomnio.

5. Aliviar los cólicos menstruales

La valeriana contiene en su composición ácidos con propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias, disminuyendo la contracción del útero e inhibiendo la producción de sustancias inflamatorias, principalmente las prostaglandinas; por tal razón, ayuda a aliviar los cólicos menstruales.

6. Controlar el déficit de atención e hiperactividad

Algunos estudios muestran que la valeriana, principalmente cuando se utiliza en combinación con el toronjil, ayuda a controlar el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños, reduciendo los síntomas de esta afección, como impulsividad, agitación y agresividad, y ayudando a mejorar la atención, el enfoque y la conclusión de tareas.

Posibles efectos secundarios

La valeriana es una planta segura para la mayoría de los adultos, cuando se consume en las dosis recomendadas y durante un corto período de tiempo. Sin embargo, cuando se consume en cantidades excesivas, puede causar algunos efectos secundarios que incluyen dolor de cabeza, dolor de estómago, irritabilidad, agitación o insomnio.

Durante el tratamiento con valeriana, debido a los efectos sedantes y tranquilizantes, se debe tener precaución y evitar actividades como conducir, utilizar maquinaria pesada o realizar actividades peligrosas. A parte de esto, el uso de alcohol puede aumentar los efectos de somnolencia y mareos, por lo que es importante evitar el consumo de bebidas alcohólicas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semilla de Lino (Linaza)

Palqui

Bacopa