Entradas

Perejil

Imagen
El perejil es una planta herbácea medicinal de origen mediterráneo que posee propiedades diuréticas, antioxidantes, antiinflamatorias, antibacterianas, antidiabética, inmunomoduladora, citotóxica, nefroprotectoras, entre otras, que se deben a sus principales componentes activos como el miristicina y epigenina (flavonoides), apiol, Alfa-Pineno y Beta-pineno, además de contener vitamina C y carotenos. Por este motivo, es muy utilizada para el tratamiento de enfermedades renales, como infecciones urinarias y piedras en los riñones, y para la presión arterial alta por su propiedad diurética. Sus hojas, semillas y raíces son utilizadas para preparar remedios naturales, batidos, tés y sazonar las comidas, pudiendo encontrarse de forma fresca o deshidratada. Para qué sirve y beneficios El consumo regular de perejil proporciona los siguientes beneficios para la salud: 1. Combate las infecciones urinarias El perejil posee acción antimicrobiana y diurética, por lo que ayuda a prevenir el surgimi...

Algarrobo

Imagen
El algarrobo es rico en ácidos grasos, proteínas y potasio, y su acción antioxidante permite proteger las células de nuestro organismo y reducir el riesgo de enfermedades degenerativas. Desde unCOMO te recomendamos consumir la corteza de esta planta mediante una infusión para ver sus efectos en menos tiempo. Propiedades y beneficios de su consumo, ¿nuevo superalimento? Es un alimento muy energético rico en azúcares, pero de bajo índice glucémico. Esto se traduce en que esos azúcares son de absorción lenta, liberando poco a poco la energía y evitando los picos de azúcar en sangre. Tiene además una notable cantidad de fibra, aumentando así la saciedad, y aporta minerales como hierro, calcio, magnesio, zinc o fósforo, además de algunas vitaminas del grupo B y A. Es bajo en grasas y no contiene gluten ni lactosa, al menos en su forma natural.

Clavo de Olor

Imagen
El clavo de olor se ha utilizado siempre en el campo de la medicina por sus propiedades digestivas y anestésicas. Aunque antiguamente se utilizaba sobre todo para aliviar el dolor de muelas, hoy en día se ha demostrado que consumido en infusión también puede aprovecharse para hacer limpiezas bucales y prevenir infecciones en las encías. Propiedades del clavo de olor para el dolor de muelas El clavo de olor se ha empleado tradicionalmente como uno de los mejores remedios caseros para el dolor de muelas debido a las múltiples propiedades que tiene para ello. Por un lado, se trata de una especia que posee unas propiedades antibacterianas y antifúngicas muy potentes, por lo que puede ser de gran ayuda para combatir la placa bacteriana y la proliferación de las bacterias que causan los problemas bucodentales y sus terribles consecuencias. Por otro, contiene una elevada cantidad de eugenol, que es una sustancia analgésica natural que actúa como un poderoso anestésico y calmante ayudando así ...

Semilla de Lino (Linaza)

Imagen
Las semillas de lino o linaza son pequeñas, con un tamaño muy parecido a las semillas de sésamo o de chía, pero con un color marrón o dorado y una forma puntiaguda. Los grandes beneficios que aportan a la salud han sido el principal motivo para ser consideradas en las cocinas tradicionales de Asia, América y África. Como cualquier semilla, pueden ser comidas en forma cruda, pero sus beneficios y nutrientes son mucho más potentes si son brotadas o, mejor dicho, germinadas o molidas. Otro formato muy conocido es el aceite de lino, el cual también es muy fácil de digerir. Principales Nutrientes De Las Semillas De Lino Son una gran fuente de fibra y proteínas de origen vegetal. Según el USDA (como cualquier alimento de origen vegetal), las semillas de lino no poseen colesterol. Son ricas en grasas saludables (omega-3), minerales como el Magnesio, Calcio, Hierro, Potasio, Manganeso y Sodio y de vitaminas del grupo B y C. Beneficios Y Propiedades De Las Semillas De Lino Para La Salud Se han ...

Aceite de Onagra

Imagen
El aceite de onagra proviene de la onagra o prímula (Oenothera Biennis). Pertenece a la familia de las onagráceas y es originaria del norte de América. Los primeros en usarlas fueron los indios nativos americanos y no fue hasta el siglo XVII cuando llegó a Europa. Eso sí, con fines ornamentales. Un siglo después, comienza a consumirse por la falta de alimento a raíz de las guerras de aquellos tiempos. Crece de forma salvaje junto a caminos y carreteras. Es una planta bianual de flor amarilla cuya semilla, su verdadero secreto, tiene forma de cápsula. El aceite de onagra se obtiene, de hecho, de la presión en frío de estas. Aceite de onagra: propiedades y beneficios Se dice del aceite de onagra que es especialmente beneficioso para tratar diversas patologías. Por ejemplo, algunos problemas circulatorios, la dermatitis atópica, afecciones alérgicas… pero si destaca en algo, es por ayudar a combatir el síndrome premenstrual. El aceite de onagra es rico en ácidos grasos esenciales poliinsa...

Árbol de Té

Imagen
  El aceite de árbol de té proviene de la cocción al vapor de las hojas y la corteza del árbol de té australiano. Su nombre científico es Melaleuca alternifolia y usado de forma tópica es antibacteriano, fungicida y cicatrizante. Por ello, es muy eficaz para tratar diferentes problemas como el acné, los piojos y las picaduras de insectos, entre otros. Puedes encontrar el aceite de árbol de té puro o incluido en muchos productos para la piel de venta libre, como lociones, champús, jabones… Descubre en este artículo para qué sirve el aceite de arbol de té y sus múltiples propiedades. Usos y propiedades del aceite de árbol de té Hace miles de años que los aborígenes de la isla de Australia utilizaban el aceite de árbol de té por sus numerosos beneficios y sus innumerables propiedades. Uno de los usos más comunes de este producto es para tratar el acné. Se puede usar directamente sobre los granitos y espinillas para hacerlos desaparecer rápido y sin que dejen marcas. Solo es necesario ...

Lavanda

Imagen
La lavanda es una planta medicinal muy versátil, ya que puede ser usada para tratar varios tipos de problemas como la ansiedad, depresión, mala digestión o incluso piquetes de insecto en la piel, por ejemplo, debido a sus propiedades relajantes, calmantes, antiespasmódicas, analgésicas y antidepresivas. Esta planta también puede conocerse como lavandula o espliego, sin embargo su nombre científico es Lavandula angustifolia y se puede comprar en tiendas de productos naturales, droguerías y en algunos mercados o ferias. Para qué sirve la lavanda La lavanda sirve para tratar diversos problemas, presentando varios efectos en el cuerpo, como: Disminuir la ansiedad y agitación; Reducir la presión arterial; Disminuir la fiebre; Estimular la cicatrización de aftas; Estabilizar los latidos cardíacos; Reducir el dolor de la migraña; Promover la relajación; Mejorar la calidad del sueño; Reducir el estrés; Combatir la depresión; Sin embargo, lo mejor es siempre consultar a un nutriólogo para que e...