Orégano

El orégano, cuyo nombre científico es Origanum vulgare, es una planta aromática muy utilizada para sazonar los alimentos, especialmente las pastas, pizzas, ensaladas, pescados, carnes y salsas, debido a que le da un toque ligeramente picante y aromático a las comidas.

El orégano se caracteriza porque posee propiedades antioxidantes, antimicrobianas, antiinflamatorias y anticancerígenas, motivo por el cual ayuda a combatir hongos, virus y bacterias, previene el surgimiento de ciertas enfermedades crónicas y favorece la pérdida de peso.

Para qué sirve

El consumo regular de orégano aporta diversos beneficios para la salud, que incluyen:

1. Prevenir el cáncer

El orégano es rico en antioxidantes como el carvacrol y el timol, los cuales ayudan a neutralizar los radicales libres que se forman en exceso en el organismo, reduciendo el daño celular y evitando el crecimiento de células cancerígenas, previniendo y disminuyendo el desarrollo de diferentes tipos de cáncer, como de ovarios, próstata y la leucemia.

2. Ayuda a disminuir el colesterol

Las infusiones diarias de té de orégano ayudan a disminuir el colesterol llamado “malo“ o LDL, ya que esta hierba contiene gran cantidad de compuestos con propiedades antioxidantes, como los flavonoides, timol y carvacrol, previniendo así enfermedades cardiovasculares.

3. Mejorar la digestión

El orégano es un buen antiespasmódico y aumenta la producción de jugos gastrointestinales, favoreciendo la digestión, siendo muy bueno para mejorar las dispepsias, flatulencias, espasmos o cólicos intestinales.

4. Actuar como expectorante

El orégano, cuando se consume como té o jarabe casero, actúa sobre los bronquios, aumentando la producción de secreciones pulmonares, siendo un buen alimento con acción expectorante. Generalmente, se puede emplear para ayudar en el tratamiento de la bronquitis, tos seca, resfriado común, sinusitis y laringitis.

5. Reducir dolores musculares

Al contener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, el orégano ayuda a relajar los músculos y a disminuir algunos dolores, como en el caso de torticolis y lumbalgias, aplicándose directamente en la piel afectada en forma de cataplasma o aceite esencial de orégano.
 
6. Controlar la diabetes

El consumo diario del orégano tiene un efecto antidiabético al bloquear algunas enzimas que actúan en el metabolismo de la glucosa, promoviendo el equilibrio del azúcar en la sangre, pudiendo ser útil para ayudar a controlar la diabetes y prediabetes.

7. Prevenir el envejecimiento prematuro

El consumo diario de orégano puede prevenir el envejecimiento prematuro, pues es rico en compuestos antioxidantes, como los flavonoides y la vitamina C que ayudan a neutralizar los radicales libres en exceso, previniendo el daño celular, manteniendo la piel más joven y sana.

8. Ayuda a reducir el peso

Los componentes antiinflamatorios y antioxidantes del orégano promueven la disminución de la inflamación y las grasas del organismo, siendo un alimento muy útil para utilizarse en dietas de adelgazamiento, ayudando reducir el peso corporal de manera más eficaz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semilla de Lino (Linaza)

Ruda

Palqui