Hierba Buena

La hierbabuena o yerbabuena, conocida científicamente como Mentha spicata, es una planta medicinal y aromática con propiedades que ayudan a tratar problemas digestivos, como mala digestión, acidez, náuseas o vómitos, además de poseer efectos calmantes y sedantes que disminuyen los niveles de ansiedad, mejoran el estado de ánimo y la calidad del sueño.
Además de eso, la hierbabuena ayuda a disminuir los gases intestinales, siendo un óptimo remedio casero para la flatulencia, pues esta planta medicinal posee propiedades antiespasmódicas, reduciendo los movimientos del intestino y evitando la formación de los gases y el dolor.Para qué sirve
La hierba buena tiene muchos beneficios para la salud, los cuales son los siguientes:1. Aliviar síntomas digestivos
La menta contiene compuestos como la carvona, con acción antiespasmódica y efectos calmantes que ayudan a aliviar los cólicos del tracto digestivo, la mala digestión, los gases y puede mejorar los síntomas de síndrome de intestino irritable, como los dolores e hinchazón. También, esta hierba ayuda a disminuir las náuseas, los vómitos, además de la acidez, por activar la producción de bilis.
2. Disminuir el dolor
La hierbabuena, especialmente utilizada en forma de aceite, presenta efectos antiinflamatorios y analgésicos que inhiben los receptores del dolor, siendo muy usada para dolores de cabeza, musculares o articulares, ayudando en el tratamiento de pacientes con osteoartritis.
3. Equilibrar las hormonas en las mujeres
Algunos estudios realizados indican que el consumo de hierbabuena en forma de té podría ayudar a las mujeres que sufren de alteraciones hormonales, como sucede en el síndrome de ovario poliquístico que genera hirsutismo, que es el crecimiento del vello excesivo y grueso similar a los hombres, ya que actúa mejorando los niveles de las hormonas femeninas y disminuyendo los niveles de andrógenos
4. Acción antibacteriana
La hierba buena contiene propiedades antibacterianas que actúan contra bacterias gran positivas, como Basillus, Clostridium, Corynebacterium, Listeria, Staphylococcus, que pueden causar diferentes enfermedades, como infecciones intestinales o de las vías respiratorias, por ejemplo.
5. Mejorar la memoria y estado de ánimo
La hierba buena contiene grandes cantidades de compuestos fenólicos que pueden ser beneficiosos para la salud cognitiva y psicológica. En un estudio donde se administró el extracto de menta con dosis de 900 mg por día, se pudo comprobar que las personas aumentaron la memoria y la capacidad mental, además de mejorar el estado de ánimo.
6. Aumenta la relajación
Esta planta contiene mentol con propiedades relajantes y sedantes que ayudan a aliviar el estrés mental, ansiedad y a mejorar la calidad del sueño, ya que interactúa con receptores del ácido gamma amino butírico (GABA) del cerebro, un neurotransmisor que interviene en la disminución de la actividad del sistema nervioso.
Cómo usar la hierbabuena
Los beneficios de este tipo de menta pueden ser aprovechados en la forma de:- Hojas o extractos secos, para condimentar alimentos y preparar tés. Conozca algunas recetas sobre cómo hacer el té de hierbabuena;
- Aceite esencial, para uso en aromaterapia o masajes relajantes y vigorizantes para aliviar el dolor de cabeza y muscular;
- Cápsulas, para consumo diario de forma más concentrada;
- Cosméticos, para contribuir con sus efectos vigorizantes y antisépticos en la piel.
Comentarios
Publicar un comentario