Cedrón

Una de las plantas más utilizadas tanto en la cocina como en la medicina es el cedrón, también conocido como verbena, el cual se caracteriza por su aroma intenso parecido al del limón.

Originario de Argentina, Chile y Perú, las hojas de cedrón se utilizan para preparar te, el cual ayuda a tratar problemas digestivos y nerviosos, por lo que se considera una planta medicinal.

¿Cuáles son las propiedades y usos del cedrón?

El cedrón posee propiedades antisépticas, antiinflamatorias y sedantes, por lo que es utilizado en la medicina para tratar trastornos digestivos, como diarrea, cólicos, indigestión, náusea, vómitos y flatulencia; así como trastornos del sistema nervioso, como insomnio y ansiedad.

Por otro lado, el cedrón se utiliza en la cocina para condimentar bebidas, ensaladas, sopas y platos a base de carne y pescado, además de galletas y postres, gracias a su aroma cítrico intenso.

¿Cómo se puede tomar el cedrón?

La forma más común de consumir cedrón es en te, el cual ayuda a:Disminuir el malestar estomacal
Relajarse y conciliar el sueño
Aliviar el dolor de cabeza

Para prepararlo, basta con hervir de 2 a 3 hojas de cedrón en agua y dejar reposar 5 minutos antes de beber. Generalmente, este se toma después de las comidas, es decir, 3 veces al día, aunque se recomienda consultar con el médico antes.

¿Cuáles son los cuidados del cedrón?

Mantener una planta de cedrón en casa para aprovechar sus propiedades es posible con estos sencillos cuidados:

Suelo

Como la mayoría de las plantas, el cedrón necesita de un suelo con buen drenaje para evitar la podredumbre de las raíces. Esta se puede plantar aislada o en grupos, ya sea en jardín o macetas para terrazas, patios o balcones.

Iluminación

El cedrón necesita de exposición directa al sol, por lo que los espacios con altas temperaturas y semi sombra son ideales.

Riego

Aunque el exceso de agua puede provocar que las raíces se pudran, el cedrón es muy susceptible a la sequía, por lo que se recomienda regarlo 2 o 3 veces por semana, sobre todo primavera y verano.

Fertilización y poda

El cedrón requiere de muchos nutrientes, por lo que se recomienda fertilizar cada dos semanas con fertilizante líquido común. En cuanto a la poda, no es necesaria, pero si se pueden retirar las ramas en mal estado una vez al mes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semilla de Lino (Linaza)

Ruda

Palqui