Vírus de Papiloma Humano

 

Es importante conocer primeramente sobre este virus y su vía de contagio. 

Existen muchos tipos de infecciones que se transmiten por vía sexual y una de las más conocidas es la del virus del papiloma humano (VPH) o papilomavirus, ya que es vinculada en el desarrollo de las lesiones precursoras del cáncer de útero. 

En el mundo, la frecuencia de la infección por el virus del papiloma humano (VPH) en mujeres es del 20 %, siendo más frecuente en países subdesarrollados y en vías de desarrollo.

Causas 

El Virus del Papiloma Humano se transmite, fundamentalmente, a través de las relaciones sexuales, aunque también puede transmitirse de madre a hijo en el parto. 

La tasa de transmisibilidad es la mayor de todas las infecciones de transmisión sexual, por encima del VIH, sobre todo en mujeres jóvenes y al inicio de las relaciones sexuales. 

El VPH está relacionado con el 100 % de los cánceres de cuello uterino, con el 90 % de los de ano, con el 40 % de los cánceres de vulva, vagina y pene. Además, es la causa de casi todas las verrugas genitales. 

Para diagnosticar esta lesión (neoplasia cervical intraepitelial tipo I), hay que biopsiar el cuello uterino. Esta lesión no es precancerosa; de hecho el 90 por ciento de las neoplasias cervicales intraepiteliales tipo I remiten espontáneamente entre 18 y 24 meses después de la infección, y sólo un 10 por ciento evolucionan en un plazo medio de 15 años, hacia lesiones más avanzadas, que ya sí son consideradas lesiones precancerosas y deben ser tratadas, para que no acaben en un cáncer de cérvix y posteriormente en un cáncer invasor. 

Otros factores importantes son: 

• Número elevado de parejas sexuales, a más promiscuidad, mayor riesgo de contagiarse del VPH.         • Tipo de prácticas sexuales, el coito anal es una práctica de riesgo para el contagio del VPH,                   porque produce microtraumatismos en la mucosa anal que facilitan la entrada del virus hacia                    capas más profundas.
        • El tabaquismo dobla el riesgo de progresión hacia lesiones cervicales más avanzadas en mujeres            con presencia del virus.
        • La toma de anticonceptivos hormonales incrementa el riesgo de progresión de la infección, sin             embargo, esto no ocurre con el DIU.
        • Haber tenido muchos hijos y tener un sistema inmunológico deficiente, por ejemplo las mujeres             que, además, son VIH positivas. 

Remedios Caseros

Los remedios para el virus de papiloma humano (VPH) que estan a continuación, son complementarios al tratamiento médico 

1. Raíz de astrágalo 

Verter 1 cucharada de raíz de astrágalo en una taza de agua y hervir por 5 minutos. Tapar y dejar refrescar. Tomar una taza al día. 

Este remedio contiene compuestos antioxidantes capaces de impulsar las células blancas de la sangre y fortalecer así el sistema inmune. 


2. Mandarina y naranja 

Ingerir a diario un jugo que contenga mandarina y naranja. 

Este remedio es rico en vitamina C reforzador del sistema inmunológico. 


3. Infusión de sello de oro 

Hervir 1 taza de agua y cuando llegue al punto de ebullición, verter 1 cucharada de hojas de sello de oro. Dejar refrescar, colar y tomar 1 taza al día. Este remedio tiene propiedades antivirales y, por ello, resulta valiosa para el tratamiento del VPH. 


4. Caléndula 

Verter un puñado de hojas y flores de caléndula en un litro de agua y hervir por 10 minutos. Tapar y dejar refrescar. Colar y efectuar un baño en la zona afectada por verrugas genitales causadas por el VPH. 


5. Curcumina 

Añadir a las comidas cúrcuma la cual contiene curcumina; ingrediente que se ha comprobado tiene virtudes anti-cáncer y propiedades antivirales. Por ello, puede aumentar significativamente la fuerza de su sistema inmune contra el virus de VPH. 


6. Para verrugas genitales causadas por VPH 

Aplicar, mediante un bastón de algodón, aceite del árbol del té en la zona afectada por verrugas genitales causadas por el virus de VPH por sus efectos antivirales potentes. 


7. Para verrugas genitales causadas por VPH 2 

Mezclar 1 cucharadita de aceite de orégano con 1 cucharada de aceite de almendra y aplicar en la zona afectada por verrugas genitales producidas por VPH. 


8. Baños vaginales 

Verter un puñado de hojas frescas de la planta brasileña Barbatimao, cuyo nombre científico es Abarema cochliocarpos, en un litro de agua por 10 minutos. Retirar del fuego y dejar refrescar. Realizar baños de asiento vaginales con esta infusión 2 veces al día por 1 mes. Esta planta ha sido estudiada en los laboratorios de la Universidad Federal de Alagoas en Brasil y se ha podido observar su gran eficacía para combatir el virus del papiloma humano. 


9. Fortalecer el sistema inmunológico 

Tomar una taza de infusión de equinácea diaria por un mes. La equinácea es una hierba antiviral bien conocida que lo ayuda a tratar el VPH. El fitosterol, los polisacáridos y otros compuestos ricos en antioxidantes en la hierba Echinacea ayudarán a estimular los glóbulos blancos y fortalecer el sistema inmunológico para luchar contra el virus que causa la enfermedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semilla de Lino (Linaza)

Palqui

Bacopa