Vértigo

El vértigo es un trastorno del equilibrio que hace referencia siempre a una sensación de movimiento que una persona tiene sin que exista, es una alucinación del movimiento, y se debe a una alteración del sistema vestibular (alojado en el oído interno y cuyo centro neurológico está en el tronco del encéfalo), mientras que el mareo es un trastorno del equilibrio no siempre relacionado con éste.

El mareo es una alteración del equilibrio también en el que englobamos sensaciones desagradables de vacío en la cabeza, inseguridad e inestabilidad, sensación de malestar y de desmayo inminente, acompañado todo ello de náusea y vómito, sudoración fría y palidez.

Aproximadamente el 70% de los pacientes con vértigo mejoran con un tratamiento médico y dietético adecuado. Cuando no es así, se realiza un tratamiento con gentamicina intratimpánica.

Causas

El vértigo postural paroxístico benigno o VPPB es el tipo más común de vértigo. El VPPB es causado por una acumulación de depósitos en el oído interno.

El oído interno es responsable del sentido del equilibrio del cuerpo. Con VPPB, ciertos movimientos pueden causar mareos y una sensación de dar vueltas por poco tiempo.

Otras afecciones que pueden causar vértigo incluyen:
  1. Virus del resfriado: el resfriado común puede causar inflamación del oído. Este tipo de vértigo suele resolverse en unos pocos días, pero puede volver a ocurrir.
  2. Una lesión en la cabeza o el cuello: el vértigo es un síntoma común que puede presentarse después de una lesión en la cabeza o el cuello.
  3. Accidente cerebrovascular: según la Asociación Americana de Accidentes Cerebrovasculares, alguien que sufre un accidente cerebrovascular podría tener vértigo, incluyendo síntomas de mareos y desequilibrio severo.
  4. Neuritis vestibular o NV: la NV es una enfermedad que afecta el nervio vestibulococlear en el oído interno. Este nervio es responsable del equilibrio y las señales de posicionamiento de la cabeza recibidas en el cerebro.
  5. Enfermedad de Meniere: la enfermedad de Meniere afecta la audición en un oído. Causa síntomas de vértigo, tinnitus o zumbidos en los oídos, pérdida de audición y una sensación de “llenura” en el oído.

Remedios Caseros

Ginkgo biloba

Ginkgo biloba es una hierba china conocida por aliviar los síntomas del vértigo. Actúa suministrando flujo sanguíneo al cerebro para aliviar los mareos y los problemas de equilibrio.

Un estudio publicado en International Journal of Otolaryngology encuentra que el Ginkgo biloba es tan efectivo como el medicamento betahistina para controlar el vértigo.

Té de jengibre

La investigación publicada en Journal of Acupuncture and Tuina Science encuentra que la raíz de jengibre puede reducir los efectos del vértigo mejor que únicamente el reposicionamiento manual, como la maniobra de Epley.

Puedes colocar raíz de jengibre en una taza de agua hirviendo durante 5 minutos. La miel puede ayudar a minimizar el sabor amargo. Beber té de jengibre dos veces al día puede ayudar con el mareo, la náusea y otros síntomas de vértigo.

Almendras

Las almendras son fuentes ricas en vitaminas A, B y E. Comer diariamente un puñado de almendras puede ayudar con los síntomas del vértigo.

Se desconoce cómo ayudan las almendras, pero es posible que el contenido de vitaminas pueda combatir las causas del vértigo.

Mantenerse hidratado

La deshidratación puede causar síntomas de vértigo. Incluso la deshidratación leve puede desencadenar la afección.

Mantenerse hidratado puede ayudar a minimizar los mareos y los problemas de equilibrio.

El cuerpo necesita de 8 a 12 tazas de líquido por día. Si bien esto incluye todos los líquidos, el agua es la mejor opción porque no contiene calorías ni cafeína y no es un diurético. Los diuréticos aumentan la cantidad de agua y sal que el cuerpo expulsa en forma de orina.

Aceites esenciales

Los aceites esenciales son opciones naturales y asequibles para controlar los síntomas del vértigo, que incluyen náusea, dolor de cabeza y mareos.

Algunas de las opciones disponibles para controlar el vértigo incluyen aceites esenciales de menta, jengibre, lavanda y limón.

Los aceites esenciales se inhalan a través de un infusor o se diluyen en un aceite base antes de aplicarse tópicamente. Una persona podría tener que experimentar con una variedad de aceites para encontrar el que funcione mejor para tratar sus síntomas de vértigo.

Vinagre de sidra de manzana y miel

Se cree que tanto el vinagre de sidra manzana como la miel tienen propiedades curativas que permiten un mejor flujo sanguíneo al cerebro. Dos partes de miel y una parte de vinagre de sidra de manzana pueden prevenir y tratar los síntomas del vértigo.

Acupresión

La acupresión aplica los mismos conceptos que la acupuntura, pero sin usar agujas. El objetivo de la acupresión es promover el bienestar y la relajación. Puede ayudar a controlar el vértigo al estimular los puntos de presión en todo el cuerpo.

Un método común, llamado método de acupresión sobre el punto P6, implica un punto de presión efectivo ubicado en los dos tendones entre el antebrazo interno y la muñeca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semilla de Lino (Linaza)

Palqui

Bacopa