Varicela

La varicela es una enfermedad causada por el virus de la varicela-zóster, que es un tipo de virus del herpes (herpesvirus tipo 3), según se lee en el Manual MSD. Es muy contagiosa y, por ello, es importante guardar cuarentena para evitar que se propague más.

Es muy común en niños y jóvenes (hasta los 15 años), aunque puede presentarse también en adultos. Sin embargo, cabe destacar que la vacuna ha ayudado en gran medida a reducir el número de casos en todas las edades.

Causas

La infección de la varicela es producida por el virus varicela-zóster. Se puede propagar mediante el contacto directo con el sarpullido. También puede propagarse cuando una persona con varicela tose o estornuda y tú inhalas las gotas que se encuentran en el aire.

Remedios Caseros

Bicarbonato de sodio

Bicarbonato de sodio contiene componentes activos que reducen la piel escamada, lo que sería útil para combatir las ampollas de la varicela.

Si quieres aprovechar las propiedades del bicarbonato puedes añadir una cantidad moderada al agua de baño, o bien puedes optar por mezclarlo para conseguir una especie de pasta. Después, aplícala sobre la piel y déjala secar.

El cilantro

el cilantro calmó la picazón, la inflamación y el enrojecimiento en la piel de los ratones gracias a sus vitaminas y antioxidantes. No obstante, se desconoce qué tan efectivo puede ser esto en seres humanos.

Además, hay que tener precaución al aplicar cilantro de forma tópica y pedir una segunda opinión al dermatólogo, ya que puede dar alergia con facilidad.

La miel

La miel, además de ser deliciosa, contiene compuestos naturales que reducen los niveles de inflamación e irritación. Además ayudaría a hidratar la piel, algo muy necesario para obtener alivio.

Aplícate un poco de miel y deja que actúe durante unos minutos. Luego, enjuágate el rostro con normalidad para calmar la irritación.

La avena

señala a la avena como uno de los productos naturales más recetados por los especialistas, ya que calma el picor que causan las manchas producidas por la varicela.

Por ello, te animamos a preparar una mezcla de agua y harina de avena por todo el cuerpo para aliviar la irritación.

Hojas de neem

La hoja de neem (Azadirachta indica) es un popular remedio natural. Según un estudio publicado en el 2015 por Althea Medical Journal, tiene propiedades que contribuyen a la cicatrización de las heridas. Por lo que sería una opción ideal cuando la varicela ha mejorado y las costras comienzan a caerse.

Tritura las hojas de esta hierba y prepara una pasta con un poco de agua. Luego, aplícala en las áreas irritadas. También, si lo prefieres, puedes disfrutar de un baño relajante con estas hojas.
 
Las sales de Epsom

La piel se exfolia gracias al magnesio, pero los expertos aseguran que deben seguir realizando investigaciones al respecto.

Puedes remojar el cuerpo en la bañera durante al menos 20 o 30 minutos, salir y secarte la piel con suaves toques. No obstante, si te animas a probarlas, no olvides consultar antes con un dermatólogo.

Aceite esencial de sándalo

Algunos aceites esenciales pueden usarse como remedios naturales contra la varicela y sus problemas de piel.

Un estudio publicado en 2016 por Journal of Dermatological Science demostró que el aceite de sándalo, en particular, contiene propiedades antivirales y antibacterianas que contribuyen a mejorar la apariencia de la piel y reducir la inflamación. Además, te protege de las infecciones que surgen por rascarte las ampollas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semilla de Lino (Linaza)

Palqui

Bacopa