Reumatismo

Se conoce como reuma o reumatismo a una serie de dolencias de origen inespecífico. En la medicina no es un término médico de diagnóstico, pero en la cultura popular se utiliza para denominar ciertos dolores que afectan a huesos, articulaciones, músculos, tendones y los ligamentos. 

Dentro de los trastornos que se incluyen en el amplio abanico de lo que tradicionalmente se ha denominado como reuma encontramos: artritis reumatoide, miositis, lumbago, tendinitis, bursitis, dolor de cuello, artrosis, tenosinovitis, lupus eritematoso sistémico, espondilitis anquilosante, gota, etc. 

Causas

Las causas son desconocidas, aunque existe conocimiento que en algunos casos se adquiere esta enfermedad por antecedentes genéticos. 

No obstante, otros pueden ser factores ambientales, como bien podría ser el frío, traumas emocionales, accidentes, infecciones,etc. 

Remedios naturales 

1. Apio 

La inflamación crónica juega un papel importante en el desarrollo de enfermedades reumáticas. El apio contiene antioxidantes que ayudan a reducir dicha inflamación. 

Ingredientes: 

• Semillas de apio/tintura de semillas de apio. 

Aplicación: 

Su ingesta resulta ser muy beneficiosa a la hora de reducir los síntomas del reuma. Para ello tomaremos 15 gotas al día de esta tintura. 


2. Zumo de patata 

La papa o patata al contener tanta cantidad de minerales, resulta dar un efecto anti-inflamatorio para el cuerpo. Se trata de un remedio popular para el reuma que se ha aplicado desde hace muchos años resultando eficaz tanto para prevenir como para tratar el reumatismo. 

Aplicación: 

Cortar una patata mediana en rodajas finas, sin pelar la piel, y colocar las rodajas durante la noche en un vaso grande lleno de agua fría, esta debe tomarse en ayunas y antes de cada comida. 


3. Laurel 

El laurel se usa como un estupendo tónico para tratar de forma positiva problemas digestivos, articulares, musculares, así como en interrupciones y retrasos anómalos del ciclo menstrual. 

El principio activo responsable de los efectos medicinales del laurel es su aceite esencial, el cual tiene compuestos orgánicos (cineol, pineno y linalol, entre otros) que tienen un efecto antirreumático, es decir, que reduce el dolor en los huesos. 

Aplicando 4 gotas de este aceite esencial mezclado con un aceite base 3 veces al día, continuado de un masaje en la zona, va a contribuir de manera favorable a aliviar el dolor y desinflamar las articulaciones afectadas. 


4. Cola de caballo 

La cola de caballo es una planta silvestre que resalta por sus múltiples usos medicinales debido a su alto contenido en silicio orgánico y potasio. La abundancia de estos minerales le confiere propiedades remineralizantes y contribuye al mantenimiento del colágeno, aumentando la elasticidad de los tejidos. 

Ingredientes: 

• 1 litro de agua, de 10 a 30gr de hojas de cola de caballo secas. 

Aplicación: 

Se prepara una infusión llevando a ebullición 1 litro de agua y agregando las hojas secas de cola de caballo. Dejaremos reposar durante diez minutos. 

Se toma dos o tres tazas de esta infusión al día. 


5. Linaza

Las propiedades de la linaza crecen a un importante número para mayor beneficio al organismo; aunque usualmente es conocida por su capacidad para reducir los niveles de colesterol malo en la sangre, también cuenta con propiedades antiinflamatorias gracias a su contenido en Omega 3.

El Omega 3 es uno de los aceites esenciales que no sólo sirven para mejorar el sistema cardiovascular, sino que también refuerza el sistema inmunológico, previniendo la aparición de infecciones alrededor de las articulaciones. No obstante, hay que diferenciar entre el Omega 3 de origen vegetal y el Omega 3 de origen animal; en este caso, se recomienda consumir el primero, ya que de lo contrario, se produce el efecto de inflamación que es el que se busca evitar.

Para sacar mayor provecho a la linaza, se debe tomar dos cucharadas al día, ya sea de forma natural o como complemento a otros alimentos como los yogures, las ensaladas, etc. Sin embargo, lo preferible es siempre consumirla sin cocer para no perder las propiedades y evitar una mala digestión.

6. El romero

El romero también cuenta con múltiples propiedades benéficas para el organismo, además de ser una hierba aromatizante que se utiliza en múltiples platillos, principalmente en la gastronomía mediterránea. Además de ello, también es un excelente antiinflamatorio y calmante para aliviar los dolores articulares.

Una de las razones se debe a su contenido de ácido ursólico, que funciona como un agente antibacteriano y que evita las infecciones que se producen alrededor de las articulaciones o cartílagos, principalmente los que componen las manos y las rodillas.

La manera de consumo es a través de una infusión, para eso es necesario contar con 200 gramos de romero fresco y dos vasos de agua caliente. El método de preparación es sencillo: agregar la mitad de romero fresco a cada vaso con agua caliente y dejar reposar por unos minutos hasta que todas las propiedades de la planta se transfieran al líquido. Es aconsejable tomar los dos vasos, de preferencia uno por la mañana y el otro por la noche.

7. El jengibre

El jengibre funciona como un excelente alimento termogénico, incitando al organismo a quemar una mayor cantidad de calorías a lo largo del día, por lo que es excelente para incluir en una dieta para la pérdida de grasas. No obstante, también se le conoce por sus propiedades antiinflamatorias, ideales para tratar los dolores articulares.

Un remedio antiinflamatorio a base de jengibre requiere de 200 gramos de raíz de jengibre rallada, 2 cucharadas de miel (opcional) y 2 vasos de agua caliente. El método de preparación es igual al anterior, es decir, realizando una infusión y dejando que las raíces reposen en el líquido por 10 minutos; seguidamente colar y si se desea. puede agregarse miel para endulzar la bebida.

Con este método se matan dos tiros de un pájaro, se propicia a la quema de grasas y se alivian los dolores en las articulaciones.

NOTA 

Ademas para evitar y prevenir el reuma, hay factores que deben ser parte de tu vida cotidiana: el ejercicio, una buena dieta y terapia de relajación.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semilla de Lino (Linaza)

Palqui

Bacopa