Piojos
Los piojos no son un signo de falta de higiene personal ni de condiciones de vida poco higiénicas. Los piojos no trasmiten enfermedades bacterianas ni virales.
Los medicamentos de venta con y sin receta médica pueden ayudar a tratar los piojos. Sigue las instrucciones del tratamiento con atención para eliminar los piojos y sus huevos del cuero cabelludo y el pelo.
Causas
Los piojos de la cabeza infectan el cabello. Los huevos pequeños sobre el cabello lucen como escamas de la caspa. Sin embargo, en lugar de desprenderse del cuero cabelludo, permanecen en el lugar.Los piojos de la cabeza pueden vivir hasta 30 días en una persona. Sus huevos pueden vivir por más de 2 semanas.
Los piojos de la cabeza se diseminan de manera fácil, particularmente entre los niños en edad escolar entre los 3 y los 11 años. Los piojos de la cabeza son más comunes en condiciones de contacto cercano con muchas personas.
Usted puede infestarse con piojos de la cabeza si:
- Entra en contacto cercano con una persona que tenga piojos.
- Toca las ropas o tendidos de cama de una persona que tenga piojos.
- Comparte sombreros, toallas, cepillos o peines de alguien que tenga piojos.
Remeios Caseros
Infusiones de eucalipto
Hervir agua con unas hojas de eucalipto y extender la infusión sobre el cabello es sólo un mito, según ambos expertos, porque no tiene ninguna acción contra estos parásitos.
Infusiones de ruda
No sólo es una falsa creencia sino que puede ser perjudicial para la salud. “La planta ruda a veces provoca reacciones fotoalérgicas, por tanto, desaconsejo esta opción porque el contacto con la piel tiene un riesgo de fototoxicidad y, además, no sirve para nada”, alega Grimalt.
Ajo
Una de las alternativas naturales más populares es el ungüento que se obtiene al triturar un par de ajos con un poco de agua. “El ajo tiene propiedades irritantes pero no antibacterianas ni pediculicidas que actúen contra los piojos”, explica este dermatólogo.
Aceite de lavanda
“Hay un estudio de su uso conjuntamente con aceite esencial de árbol de té que parece demostrar eficacia, pero harían falta más estudios y datos para poder afirmar que resulte eficaz”, comenta Cachafeiro. Al respecto, el profesor de Dermatología en la Universidad Internacional de Cataluña, señala que los aceites sí son una técnica útil porque facilitan la extracción física: “Si el piojo está sumergido en un líquido es más fácil arrastrarlos con la lendrera aunque no lo mata”.
Aceite de olivia
Al igual que el ejemplo anterior, Grimalt indica que ayuda a su eliminación por el hecho de ser un aceite aunque insiste en que sus propiedades se deben a la grasa del líquido, con independencia de si se trata de lavanda u oliva.
Aceite del árbol del té
Hay estudios que demuestran que este activo es tóxico para piojos aunque no son suficientes para avalar su uso así como tampoco hay datos sobre la concentración necesaria para su eficacia, tal y como indica Cachafeiro. “Además, puede producir irritación en la piel y no debe usarse nunca en menores de 3 años”, matiza.
En cuanto al uso general de aceites como tratamiento contra los piojos, Grimalt insiste en que su acción se debe más a la textura del aceite en sí que al origen del mismo.
Vinagre de manzana
Ambos expertos coinciden en que el vinagre ayuda a disolver la queratina del cabello, cuya propiedad hace que al utilizar la lendrera, las liendres se despeguen con más facilidad de la fibra capilar. En este punto, Grimalt reitera que, al igual que ocurre con los aceites, su acción se debe a la base del producto pero no al tipo de vinagre.
Mayonesa casera
Otro remedio popular es la utilización de mayonesa casera a modo de mascarilla aunque actualmente carece de evidencias científicas. La única utilidad es que, al contener aceite, puede ayudar a la eliminación manual pero no a su erradicación.
Alcohol etílico
Dentro de un entorno de laboratorio, sí puede ser útil para matar a los piojos aunque Grimalt asegura que esta técnica no es adecuada para aplicarlo en la cabeza de un niño. Para Cachafeiro se trata de un mito. “El que sí se utiliza para ayudar a eliminarlos es el alcohol bencílico, acompañado de algún aceite mineral”, apunta.
En definitiva, los remedios caseros pueden contribuir a la eliminación manual pero no son tan eficaces y seguros como los tratamientos específicos para la pediculosis. “A veces los pacientes creen que los piojos son resistentes a estos productos porque reaparecen, pero en la mayoría de los casos lo que ocurre es que los niños están en contacto con otros y vuelve a contagiarse”, puntualiza Grimalt. Además, este dermatólogo recuerda que la única alternativa a estos tratamientos es la lendrera y tener mucha paciencia.
Comentarios
Publicar un comentario