Herpes

 El herpes es una infección producida por el virus del herpes simple (VHS), que tiene la capacidad de quedarse de forma latente en el organismo durante años. Tras una primera infección, el virus permanece de forma inactiva en el cuerpo humano y vuelve a multiplicarse, pudiendo reaparecer de forma espontánea y causar enfermedad en determinadas situaciones o por determinados factores desencadenantes: otras infecciones, menstruación, estrés, cambios de temperatura, rayos ultravioleta, una bajada de defensas o traumatismos. 

Causas 

Cuando el VHS se presenta en la superficie de la piel en una persona infectada, se puede transmitir de forma fácil a otro individuo a través de la piel humectada que recubre la boca, el ano y los genitales. El virus también puede expandirse a otros individuos mediante otras zonas de la piel, como el área que rodea los ojos. 

Un ser humano no puede contagiarse con VHS por tocar un objeto, una superficie de trabajo, un lavabo o una toalla que haya sido manipulada por una persona infectada. La infección puede aparecer en las siguientes situaciones: 

• Durante el sexo vaginal o anal sin protección. 

• Durante el sexo oral con una persona que sufra herpes labial. 

• Durante el intercambio de juguetes sexuales. 

• Durante el contacto genital con una persona infectada. 

Es más probable que el virus se transmita justo antes de que aparezca la ampolla, cuando está visible, y hasta que haya sanado por completo. El VHS puede transmitirse a otra persona aunque no haya signos de brotes, aunque hay menos probabilidades. 

Si una madre con herpes genitales padece llagas durante el parto, es posible que transmita la infección al bebé. 

Remedios naturales 

1. Extracto de propóleo para curar las heridas 

Para ayudar a que las heridas del herpes cicatricen, basta aplicar sobre ellas 3 a 4 gotas de extracto de propóleo 3 veces al día. 

El extracto de propóleo es un excelente remedio natural que ayuda en la cicatrización de las heridas, ya que posee propiedades antivirales y regeneradoras, por lo que va a disminuir el tiempo de duración del herpes y facilitar la cicatrización de la piel. 

Además de esto, el extracto puede ser comprado fácilmente en las farmacias o en las tiendas de productos naturales, y no debe ser utilizado por personas con antecedentes de alergia al propóleo. 


2. Té de zarzaparrilla para evitar la inflamación 

Para evitar la inflamación de las heridas del herpes y para ayudar en su cicatrización, el té de zarzaparrilla puede ser bebido 3 veces al día, o puede ser colocado sobre las heridas del herpes 2 a 3 veces al día. Para preparar este té necesita: 

Ingredientes: 

• 20 gramos de hojas secas de Zarzaparrilla 

• 1 Taza de agua hirviendo 

Preparación: 

Colocar las hojas de Zarzaparrilla en el agua hirviendo, tapar y dejar enfriar un poco. Colar antes de beber o antes de usar para lavar las regiones donde hay heridas del herpes. 

La zarzaparrilla es una planta medicina que posee propiedades antiinflamatórias y cicatrizantes, que reduce la inflamación y potencia la cicatrización de las heridas del herpes. 


3. Té de hierba mora para secar y cicatrizar 

El té es hecho con las hojas de la hierba mora, también llamada tomatillo del diablo, el cual es una excelente solución casera para combatir el herpes y la culebrilla. 

Ingredientes: 

• 5 hojas de hierba mora picadas 

• 1 taza de agua 

Preparación: 

Colocar los ingredientes en una olla y dejar hervir durante 10 minutos. Dejar enfriar y aplicar el té directamente sobre las ampollas con una gasa u algodón. 

También las propias hojas hervidas pueden ser utilizadas como un cataplasma y ser colocadas directamente sobre las ampollas durante 5 a 10 minutos. 

Esta solución va ayudar a secar las heridas, a cicatrizarlas y calmar la incomodidad que causa el herpes, ya que la hierba mora tiene propiedades analgésicas y antiinflamatórias. 


4. Té negro para reducir la picazón y el ardor 

Las bolsas de té negro se pueden aplicar sobre las regiones con herpes 2 a 3 veces por día, ayudando a aliviar el dolor, la incomodidad y la comezón causadas por la enfermedad. Para este remedio casero se necesita: 

Ingredientes: 

• 2 bolsas de té negro 

• 1/2 Litro de agua 

Preparación: 

Colocar los sobres en una olla con el 1/2 L de agua y dejar hervir durante algunos minutos. Cuando esté tibio se puede colocar los sobres sobre las heridas del herpes. 

El té negro es una planta medicinal con propiedades antiinflamatorias y antivirales naturales, que van a ayudar a reducir la picazón y el ardor, favoreciendo la cicatrización de las heridas. 


5. Té de flores de caléndula para aliviar la incomodidad y la picazón 

Se puede remojar gasas o pedazos de algodón en el té de Flores de Caléndula, 3 veces al día aplicándolo durante unos 10 minutos. Este té ayudará a disminuir la molestia y la comezón causada por el herpes y se puede preparar de la siguiente manera: 

Ingredientes: 

• 2 cdtas de Flores secas de Caléndula 

• 150 ml de agua hirviendo 

Preparación: 

Agregar las flores secas de caléndula al agua hirviendo, tapar y dejar reposar por 10 minutos a 15 minutos. Pasado ese tiempo, colar el té, mojar una gasa o un pedazo de algodón y aplicar sobre las heridas, dejando actuar durante 10 minutos aproximadamente. 


6. Jarabe de Bardana para sanar las heridas 

El jarabe casero de Bardana puede ser tomado 3 veces por día, ayudando así a curar y sanar las heridas causadas por el herpes. Para preparar este jarabe se necesita de: 

Ingredientes: 

• 1 cda de Bardana 

• 1 taza de miel 

• 1 taza de agua hirviendo 

Preparación: 

Colocar en una olla la Bardana con la taza de agua hirviendo, mantenerlo así durante 15 minutos. Después de este tiempo se debe colar el preparado y adicionar la miel removiendo hasta que quede la mezcla homogénea. 

La Bardana es una planta medicinal ideal para el tratamiento de diversos problemas en la piel, ya que posee acción antibacteriana, inflamatoria y calmante, ayudando así a la cicatrización de las heridas del herpes, evitando su inflamación. 


7. Ajo antibiótico natural 

El ajo es un alimento que funciona como antibiótico natural y para usarlo para tratar las heridas del herpes basta cortar un diente por la mitad y pasarlo directamente sobre las heridas o ampollas, o puede preparar una pequeña pasta para aplicar en la piel. 

El ajo es un alimento que puede ser usado para tratar diferentes problemas en la piel, ya que posee propiedades antibióticas, antimicrobianas y antiinflamatórias, ayudando a secar y cicatrizar las heridas del herpes, previniendo el surgimiento de infecciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semilla de Lino (Linaza)

Ruda

Palqui