Gastritis
La gastritis es una condición que afecta el recubrimiento del estómago de una persona, lo que hace que se inflame. Algunos casos de gastritis pueden tratarse en casa con remedios sencillos.
- consumo excesivo de alcohol
- uso de analgésicos por un período prolongado
- la bacteria Helicobacter pylori (H.pylori)
- infecciones
- estrés
Infusión de hierbas mexicanas
La sabiduría popular dispone de un amplio número de hierbas para aliviar los problemas estomacales. Cuando se trata inflamación, puedes optar por un combinado de cuachalalate, árnica, tepezcohuite o jurema y cancerina. Si la gastritis produce colitis, elige un combinado a base de flor de azahar, tila y lima, hoja de zapote blanco y naranjo, raíz china y toronjil.
Remedios Caseros
Raíz de regaliz
El reagaliz se recomienda desde hace siglos para tratar problemas digestivos y pulmonares. Incluso la evidencia científica señala que es hasta 50 veces más efectivo que muchos antibióticos para combatir la Helicobacter pylori, la bacteria responsable de la úlcera gástrica. Para obtener sus beneficios, debes utilizar la raíz seca para preparar una infusión.
Jengibre
Muchos especialistas recomiendan utilizar jengibre fresco para preparar té o jugos. Sin embargo, en casos de gastritis, puede producir mayor alivio si se mezcla un trocito junto a dos zanahorias, cuatro tallos de apio y media manzana. Esta mezcla también resulta efectiva para detener las náuseas en los 3 primeros meses de embarazo.
Ginseng americano
El ginseng americano suele ser utilizo para combatir infecciones. Algunas personas también lo emplean para mejorar la digestión, combatir la pérdida del apetito, para los vómitos, la inflamación del colon (colitis), y la inflamación del revestimiento del estómago (gastritis).
Agua con limón
Tal vez sea uno de los remedios caseros más antiguos y populares, especialmente en la tradición oriental. Cuando se toma agua tibia con limón, el estómago recibe la señal de que aumentó la acidez y deja de producir los jugos gástricos que provocan punzadas y dolores. Además, el limón es cicatrizante, de modo que puede sanar úlceras locales.
Miel
La miel, especialmente la de Manuka, es una popular alternativa natural para cuidar el estómago. Diferentes estudios encontraron que puede promover la reparación de la mucosa intestinal dañada, estimular el crecimiento de nuevos tejidos y funcionar como un agente antiinflamatorio, ideal para combatir la gastritis. Puedes incorporarla junto a infusiones digestivas, como el té verde.
Semillas de lino (linaza)
También llamada linaza o flax meal, el lino es una fuente rica de proteínas, fibra, antioxidantes y grasas saludable. Además, es suavizante, por lo que alivia los malestares de la gastritis. Para aprovecharlo vierte una cucharada en un vaso de agua y déjalo reposar por 12 horas, luego cuélalo y bébelo. Otra opción es repetir este proceso, pero incluyendo agua de cebada.
Agua de papa
Probablemente las disfrutes fritas, cocidas o al horno como una deliciosa guarnición, pero las papas también son un excelente remedio. Si sufres dolor de cabeza puedes hacer compresas con sus rodajas. En caso de que te duela el estómago, pela una papa, muélela y mézclala con medio vaso de agua. Deja reposar esta combinación toda la noche y al otro día cuélala y tómala.
Jugos de frutas
Los nutrientes presentes en las frutas cumplen funciones antinflamatorias que pueden ser de ayuda contra la gastritis. Aquí te ofrecemos tres opciones:
1) Licúa una papaya con una banana y una taza de agua o leche.
2) Mezcla cuatro hojas de chaya, ¼ de cebolla blanca, ½ litro de jugo de naranja y una penca de sábila, licúa y toma dos veces por semana.
3) Agua de coco: tómala un par de veces al día.
Gelatinas sin sabor
Tomar en ayunas una taza de gelatina sin sabor preparada en agua ayuda a combatir la acidez y molestias de la gastritis. Puedes reforzar este efecto tomando media tacita al mediodía y media antes de acostarte. Comer gelatina sólida también alivia los ardores de estomacales.
Batido de perejil
Gelatinas sin sabor
Tomar en ayunas una taza de gelatina sin sabor preparada en agua ayuda a combatir la acidez y molestias de la gastritis. Puedes reforzar este efecto tomando media tacita al mediodía y media antes de acostarte. Comer gelatina sólida también alivia los ardores de estomacales.
Batido de perejil
Toma un manojo de perejil y coloca en una licuadora con un vaso de agua, licúa y luego toma varias veces al día, los síntomas irán disminuyendo poco a poco. Esto se debe a que el perejil tiene potasio, calcio y fósforo, además, se lo considera un muy buen diurético y eficaz para el alivio de otros males y dolores del estómago.
Jugo de papa
Un gran remedio casero para la gastritis de la patata es tomar el jugo puro de la papa en ayunas porque disminuye la acidez del estómago, la sensación de dolor, ardor y acidez, siendo eficaz para tratar la gastritis nerviosa, aguda o crónica.
Ingredientes:
- 2 a 3 papas crudas;
- 150 ml de agua tibia.
Pelar y rallar las papas, colocarla en un paño o en un colador y verter el agua tibia encima (como se hace cuando se cuela café). El jugo extraído se puede beber 30 minutos antes de las comidas principales y 2 veces al día como máximo.
Otra forma de preparar jugo de papa es licuar los ingredientes y colar la mezcla antes de beberla, o también se puede cambiar el agua tibia por jugo de melón para mejorar el sabor.
Té de congorosa
Otro excelente remedio casero para la gastritis es el té de congorosa, una planta conocida científicamente como Maytenus ilicifolia, porque tiene taninos, como la epigalocatequina, y polisacáridos, como el arabinogalactano, que ayudan a reducir la acidez y a proteger el estómago del ácido que produce. Algunos estudios muestran que este té tiene un efecto similar a la cimetidina, que es un medicamento utilizado para reducir la producción de ácido estomacal en la gastritis.
Ingredientes:
- 1 cucharadita de hojas secas de congorosa o chuchuwasi;
- 1 taza de agua hirviendo.
Añadir las hojas de congorosa al agua hirviendo, tapar y dejar reposar durante unos 10 minutos. Colar y tomar caliente. Se aconseja tomar este té en ayunas, y media hora antes de las comidas.
Jugo de banana y pera
La combinación de banana y pera en un jugo es una excelente manera de garantizar un correcto funcionamiento del sistema digestivo, ya que contiene fibras importantes para la digestión, además de pectina, un tipo específico de fibra que estimula los movimientos intestinales, facilitando el vaciamiento gástrico. Por este motivo, la ingesta de estas frutas pueden utilizarse para disminuir el tiempo de contacto del ácido gástrico con las paredes del estómago, reduciendo la inflamación y aliviando los síntomas.
Ingredientes:
- 1 banana;
- 1 pera;
- 1 vaso de agua;
- Hielo al gusto.
Pelar la banana y la pera y cortarlas en trozos, colocarlas en conjunto con el agua y el hielo en la licuadora, hasta obtener una mezcla homogénea.
Té de pimienta rosa
La pimienta rosa, conocida científicamente por Schinus terebinthifolius, tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias, depurativas y antiácidas que son eficaces contra la gastritis y las úlceras al disminuir la acidez del estómago y ayudar a combatir la Helicobacter pylori. Algunos estudios científicos demuestran que el té de pimienta rosa es tan efectivo como el omeprazol para el tratamiento de la gastritis.
Ingredientes:
- 100 g de polvo de la cáscara o de las hojas de pimienta rosa;
- 1 litro de agua hirviendo.
Agregar el polvo de la cáscara en el agua hirviendo y dejar hervir durante unos 10 minutos, colar y beber 3 cucharadas de este té al día.
Té de acelga
Ingredientes:
- 50 g de hojas de acelga;
- 1 litro de agua.
Añadir las hojas de acelga en una olla con el agua y dejar hervir durante unos 10 minutos. Colar y tomar tibio 3 veces al día.
Té de jengibre
Un excelente remedio casero para la gastritis y para mejorar la acidez es el jengibre, pues esta raíz posee propiedades que previenen la acidez, la flatulencia y la hinchazón abdominal, que son síntomas relacionados con este trastorno gastrointestinal.
Ingredientes:
- 2 cm de jengibre fresco o 2,5 g en polvo;
- 250 ml de agua.
Colocar los ingredientes en una olla y dejar hervir durante 8 a 10 minutos. Apagar el fuego, tapar la olla y cuando esté tibio se debe colar y beber a continuación 3 veces al día.
Jugo de papaya y melón
Ingredientes:
- 6 hojas de col con el tallo;
- 1/2 papaya;
- 2 tazas de melón cortado en cubitos;
- 1 vaso de agua de coco;
- 1 vaso de agua filtrada.
Modo de preparación:
Cortar el col en trozos grandes y mezclar con los demás ingredientes en una licuadora. Licuar hasta obtener una mezcla homogénea. Este jugo se puede beber de 3 a 4 veces al día.
Alimentación para gastritis
Para mejorar los síntomas de la gastritis también es importante realizar una dieta de fácil digestión, que debe incluir: frutas como papaya, pera, manzana y durazno; los alimentos deben ser cocinados a la plancha y con aliños naturales; se debe evitar el picante, café y otras bebidas estimulantes, así como las bebidas alcohólicas; y evitar la ingesta de alimentos ricos en grasa. Además, se debe practicar actividades físicas con regularidad, evitar el estrés y no fumar.
Otros consejos para la gastritis
Además de estos remedios naturales, si sufres de gastritis debes ajustarte a una dieta que limita el consumo de alcohol, tabaco o analgésicos de venta libre, debido a que erosionan el tracto digestivo. También intenta controlar no solo lo que comes, sino cómo lo haces. Opta por porciones pequeñas que pueden ayudar con el proceso digestivo y la absorción de nutrientes.
Cuándo ir al médico
Si bien la gastritis puede ser temporal, en algunos casos se vuelve crónica, provocando úlceras en el estómago y aumentado el riesgo de cáncer. Los especialistas recomiendan consultar a un médico si sufres dolor en la parte superior del vientre o el abdomen que no desaparece, presentas heces negras o vómito con sangre.
Comentarios
Publicar un comentario