Dolor Múscular

El estrés, las malas posturas, un movimiento brusco o cargar peso puede dañar los músculos y acabar por provocar una contractura. Se trata de un estado de rigidez o contracción que padece el músculo y que puede resultar muy doloroso. Además, pueden tener un largo periodo de recuperación que nos trastorna nuestro ritmo de vida.

Causas

Las causas más frecuentes del dolor muscular son la tensión, el esfuerzo, la sobrecarga y lesiones menores. En general, este tipo de dolor está localizado y suele afectar solo algunos músculos o una parte reducida del cuerpo. 

El dolor muscular sistemático, dolor en todo el cuerpo, a menudo se debe a una infección, a una enfermedad o a un efecto secundario de un medicamento. 

Remedios naturales 

1. Aceite de hipérico 

Se trata de un buen preparado que conviene que tengamos siempre a mano. Se tarda varios días en estar a punto, así que no esperes a que te haga falta y tenlo ya en tu botiquín. Se prepara con 50 g de las flores y con hojas pequeñas troceadas. Se introduce en un envase de 250 cm3 de cristal, y se termina de llenar con aceite de almendras. Se deja reposar en un armario protegido del calor y la luz, durante 20 días. Pasado este tiempo se cuela, y está listo para usar. No aplicar antes de la exposición al sol. 


2. Valeriana 

Una de las plantas más utilizadas para los casos de estrés. Su actividad relajante y antiespasmódica nos puede ir bien sobre la musculatura y de esta manera ayudar a tratar las contracturas. Se usan de 300 a 900 mg de extracto seco de la raíz, repartido en 1 a 3 tomas diarias. No la tomes en el embarazo. 


3. Romero 

Para la inflamación muscular, las hojas de romero pueden ayudar. El romero contiene propiedades antiinflamatorias que pueden aliviar los tejidos musculares y ayudar a disminuir el dolor. 

Prepara una mezcla de 30 g de romero en un frasco de agua hirviendo, cubre y deja reposar durante 30 minutos. Humedece un trapo en la mezcla de agua y hojas de romero y aplica en la zona afectada 2 o 3 veces al día. 


4. Vinagre de manzana 

Para el dolor muscular por tensión o cansancio, prepara una tinita o algo donde puedas meter la zona que te duele; pon agua tibia y dos tazas de vinagre de manzana, el vinagre ayudará a la distención de tus músculos. 


5. Hielo 

El hielo es el remedio por excelencia de los corredores y los atletas, hace maravillas cuando queremos desinflamar alguna parte del cuerpo. Pero si no conoces este remedio, en caso de dolor muscular intenso, aplica hielo en el área afectada para relajar los músculos y bajar la inflamación. 


6. Evita el calor 

Aunque la aplicación de una compresa caliente pueda darte alivio inicial, el calor dilata los vasos sanguíneos y aumenta el flujo circulatorio a esa zona, lo que a la larga generará más hinchazón y dolor de la zona afectada. 


7. Pimienta molida 

Un gran remedio casero para tratar el dolor muscular es la pimienta. Prepara una mezcla de pimienta molida y aceite de bebe y masajea la zona muscular afectada. 


8. Cola de caballo 

Puedes conseguir cola de caballo en farmacias y tiendas naturales especializadas. Lo maravilloso de la cola de caballo es que, además de alzarse como uno de los mejores antiinflamatorios naturales, es una planta que nos aporta numerosos minerales y vitaminas. ¿Cómo tomarla? En infusión, dos veces al día. ¡Te irá muy bien!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semilla de Lino (Linaza)

Ruda

Palqui