Dispepsia (Indigestión)

 

El término dispepsia proviene de los términos griegos dys (malo) y pessö (digerir), por lo que podría traducirse como mala digestión o, dicho comúnmente, indigestión. La dispepsia no es en sí una enfermedad, sino un conjunto de síntomas que se podrían entender como un trastorno de la digestión que suele manifestarse tras una comida. Esas molestias se sitúan en el epigastrio, la parte alta del abdomen, situada entre las costillas y el ombligo. 

Causas 

Existe un gran desconocimiento general acerca de las causas de la dispepsia. Para comenzar, en algunos casos los síntomas se presentan tras una abundante comida o al haber tomado medicamentos que causan algún tipo de daño en la mucosa gástrica, concretamente, la aspirina o los antiinflamatorios. 

Algunos problemas psicológicos como el estrés, la ansiedad o la depresión pueden actuar como desencadenantes de la enfermedad. 

Existen casos en los que los pacientes pueden sufrir una úlcera en el estómago en la zona del duodeno, provocadas en su gran mayoría por una bacteria denominada Helicobacter pylori. Las causas más comunes de la dispepsia son: 

  • Consumo excesivo de alcohol
  • Ingesta de alimentos picantes o grasientos
  • Ingesta de alimentos en grandes cantidades y poco tiempo
  • Tabaquismo
  • Alimentos con alto contenido en fibra
  • Excesivo consumo de cafeína 

Remedios naturales 

1. Manzanilla 

Tomar una infusión de manzanilla. 


2. Miel y vinagre 

Verter en un vaso de agua caliente una cucharada de miel y dos de vinagre de sidra. Mezclar bien y tomar seguidamente. 


3. Agua calaiente 

Beber sorbitos de agua caliente y sentarse a descansar en un sitio fresco. 


4. Canela 

La infusión de canela ayuda a bajar la llenura. 


5. Manzana 

Endulzar con miel una manzana madura rallada, o cocinar lentamente las cáscaras de manzana en agua y beber una taza del líquido colado hasta sentir alivio. 


6. Toronja 

Picar una toronja o pomelo con cáscara y todo, mezclarla con dos tazas de agua hirviendo, dejar reposar la mezcla toda la noche, luego colarla y beber el líquido antes del desayuno. 


7. Salvado y avena arrollada 

Mezclar 1 taza de salvado no procesado y otro tanto de avena arrollada con un litro de agua, cubrir y dejar reposar durante un día, luego colar y beber una taza del líquido antes de cada comida. 


8. Hinojo 

Machacar un puñadito de semillas de hinojo y agregar en una taza de agua hirviendo. Tras dejarla reposar durante quince minutos, tomar tres veces al día. 


9. Cilantro 

Hervir, por 10 minutos, 2 tazas de agua con un manojo de cilantro. Tomar después de comer. 


10. Trigo 

Tostar un puñado de trigo y luego hervirlo en medio litro de agua. Tomar una taza después de cada comida. 


11. Limón 

Lavar, cortar en dos y extraer el jugo de un limón grande. Mezclar con una taza de agua. Tomar después de la comida principal. 


12. Agrimonia 

Verter 1 cucharada de agrimonia en una taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar reposar. Tomar una taza después de la comida principal. 


13. Tomillo 

Tomar una infusión tibia de tomillo una vez finalizada la comida. 


14. Hojas de laurel 

Verter 2 hojas de laurel secas en 1 taza de agua que esté hirviendo. Colar y endulzar con unas gotas de miel, si se prefiere. Este remedio no es recomendable para las personas con problemas en el colon. 


15. Guayabera y naranjo 

Verter 1 cucharada de brotes del guayabera y otra de hojas del naranjo en 1 taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar refrescar. Tomar 1 taza después de una comida especialmente abundante o que pueda resultar indigesta. 


16. Apio 

Hervir 5 gramos de apio en una taza de agua por 5 minutos. Pasado ese tiempo, retirar del fuego, colar y beber aún caliente (pero sin quemar). 


17. Lecitina de soja 

Tomar una cucharada de lecitina de soja antes de comer si se sufre de frecuente indigestión causada por la ingesta de alimentos con grasas. 


18. Té de hojas de fresa 

Tomar después de las comidas un té de hojas de fresa. Para ello, se utiliza una cucharada sopera de hojas bien lavadas y cortadas y se hierven en agua durante 5 minutos. 


19. Gordolobo 

Calentar 1 taza de agua; cuando rompe el hervor, apagar el fuego, verter 1 cucharada de flores secas de gordolobo, tapar y dejar en reposo durante 5 minutos. Luego, colar con un lienzo muy fino para eliminar los pelillos de estas flores.Tomarluego de una comida muy pesada o cuando se siente los síntomas de indigestión. Adicionar, de forma opcional, unas gotitas de miel para endulzar el sabor un poco amargo del gordolobo 


20. Aloe vera 

Tomar 1 cucharada de gel de aloe vera o sabila, diluidos en agua, cada 8 horas hasta sentirse mejor. 


21. Espliego 

Hervir un litro de agua por 10 minutos y echar 30 g de sumidades floridas de espliego. Tapar el recipiente y retirar de la lumbre. Luego dejar refrescar y colar. Tomar una taza después de las comidas. 


22. Hierba de limón 

Hervir 1 cucharada de hojas de hierba limón en una taza de agua por 5 minutos. Tomar, bien caliente, cuando se sienta la molestiia. 


23. Bicarbonato 

Disolver en un vaso de agua una cucharadita de bicarbonato. Adicionar unas gotas de jugo de limón, y tomar luego de las comidas. 


24. Díctamo blanco 

Verter 1 cucharadita de hojas y corteza de la raíz de díctamo blanco en una taza de agua que esté hirviendo. Tomar 3 tazas al día, antes de las comidas. Este recomedio se recomenda para digestiones lentas y difíciles 


25. Verónica

Verter una cucharada de verónica en una taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar refrescar. Tomar, bien caliente, una taza al sentir las primeras molestías. Este remedio es recomendado también en casos de pereza intestinal. 


26. Acoro 

Hervir 10 gramos de raiz de acoro en 1 litro de agua. Beber 1 taza de esta decocción media hora antes de las comidas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semilla de Lino (Linaza)

Ruda

Palqui