Diabetes
El té de canela, carqueja, moringa, cundeamor, salvia y de pata de vaca son excelentes remedios naturales que podrían ayudar a controlar la diabetes, debido a que poseen propiedades hipoglucemiantes que permiten regular el azúcar en la sangre.
Antes de utilizar estas plantas medicinales para controlar la diabetes debe consultar a su médico tratante, debido a que si se ingieren en conjunto con los medicamentos para regular el azúcar en la sangre, podrían causar hipoglucemia, ocasionando síntomas como debilidad, palidez y sensación de desmayo. Por lo general, en estos casos el médico disminuye la dosis del medicamento para evitar estos efectos.
Remedios Caseros
1. Té de salviaLa salvia, cuyo nombre científico es Salvia officinalis, posee efecto hipoglucemiante, ayudando a disminuir el azúcar en la sangre, ayudando a controlar la diabetes e inclusive a regular el azúcar en la prediabetes.
Modo de preparación: colocar 2 cucharadas de hojas secas de salvia en 250 ml de agua hirviendo y dejar reposar durante 10 minutos. Tomar hasta 2 veces al día.
2. Té de carqueja
La carqueja, cuyo nombre científico es Baccharis trimera, posee acción hipoglucemiante ayudando a mantener estable la glucosa en la sangre, esto debido a que posee acción depurativa y antioxidante.
Modo de preparación: para preparar el té se deben colocar 10 gramos de de Carqueja en 500 ml de agua hirviendo, dejándola reposar durante 10 minutos. Se pueden tomar hasta 3 tazas al día.
3. Té de pata de vaca
La pata de vaca, pezuña de vaca o pezuña de buey es una planta medicinal que posee una proteína que actúa de forma semejante a la hormona insulina en el organismo. Esta propiedad está comprobada en animales y es de amplio conocimiento popular, pero carece de comprobación científica en humanos, motivo por el cual debe tomarse bajo la orientación del médico. El nombre científico de esta planta es Bauhinia forficata.
Modo de preparación: añadir 2 hojas de pata de vaca en una olla y agregar 1 taza de agua, mantener a fuego lento hasta hervir durante 5 minutos. Deje reposar, cuele y beba todavía caliente 2 veces al día.
4. Té de cundeamor
El cundeamor o melón amargo, cuyo nombre científico es Momordica charantia, tiene acción hipoglicemiante, lo que significa que baja la glucemia sanguínea naturalmente.Modo de preparación: colocar 1 cucharada de hojas secas de melón amargo en 1 litro de agua hirviendo. Deje reposar durante 5 minutos, cuele y beba durante el día.
5. Té de canela
La canela ayuda al organismo a utilizar el azúcar, haciendo que disminuya su cantidad en la sangre ayudando a controlar la resistencia a la insulina y la glucosa en la diabetes. También es posible aprovechar las propiedades de la canela colocándola en el café como sustituto del azúcar, ya que le da un toque dulzón, e inclusive colocando un palito en un termo con agua y bebiéndola durante el día.
Modo de preparación:
para preparar el té de canela se deben colocar 3 palos de canela en una olla con 1 litro de agua, llevar a fuego medio hasta que hierva durante 5 minutos. A continuación, apague y tape la olla hasta que esté tibio, puede beber este té varias veces al día.
6. Té de planta de insulina
La planta Cissus sicyoides posee acción hipoglucémica que ayuda a controlar la diabetes y se conoce popularmente como insulina vegetal.
Modo de preparación: colocar 2 cucharadas de insulina vegetal en 1 litro de agua, colocar a fuego medio hasta que hierva. Retirar del fuego y dejar reposar la infusión durante 10 minutos. Colar y beber entre 2 a 3 veces al día.
7. Té de chancapiedra
La planta chancapiedra, cuyo nombre científico es Phyllanthus niruri, contiene extractos acuosos que mostraron efectos hipoglucemiantes, siendo útil para mantener la glucemia constante en la sangre. Además de esto, es muy conocida por tratar los cálculos renales y biliares.
Modo de preparación:
colocar 1 cucharadita de las hojas de chancapiedra en 1 taza de agua hirviendo. Deje reposar durante 5 minutos, cuele y beba tibio. Puede tomarse 3 a 4 veces por día.
8. Té de moringa
La moringa, cuyo nombre científico es Moringa oleifera, es una planta que posee muchos beneficios, uno de ellos es que posee un efecto hipoglucemiante natural. Puede ser consumido en té, pero también existe en cápsulas.
Modo de preparación:
colocar 250 ml de agua en una olla a fuego medio hasta que hierva, agregar 1 cucharada (10g) de hojas de moringa, tape y deje reposar durante 5 minutos, colar y beber 2 tazas al día.
9. Fenogreco

Asimismo, el fenogreco también podría retrasar el vaciamiento del estómago, disminuir la absorción de carbohidratos y promover el uso de la glucosa por parte del cuerpo, disminuyendo la glucemia.
Modo de preparación: colocar el agua y las hojas en una olla y dejar hervir por 1 minuto; apagar el fuego y dejar reposar durante 5 minutos. Por último, retirar las semillas, dejar entibiar y beber. Este té puede beberse luego de las comidas para ayudar a regular los niveles de glucosa; no obstante, no debe ser usado en caso de que se esté bajo tratamiento con medicamentos para la diabetes, pues puede causar hipoglucemia, en especial si no existe la aprobación del médico.
El uso de fenogreco puede tener algunos efectos secundarios en niños, mujeres embarazadas y lactantes, razón por la que debe ser evitado en estos casos.
10. Ginseng

Modo de preparación:
colocar el agua y 1 cucharada de ginseng en una olla y llevar a ebullición durante 5 minutos. Luego, dejar reposar 5 minutos más y, por último, dejar entibiar y beber de 2 a 3 tazas al día.
El consumo regular de este té puede causar efectos secundarios en ciertas personas, como ansiedad, dolor de cabeza o insomnio, por ejemplo. Además, las mujeres embarazadas no deben consumir este té sin supervisión del médico.
El consumo regular de este té puede causar efectos secundarios en ciertas personas, como ansiedad, dolor de cabeza o insomnio, por ejemplo. Además, las mujeres embarazadas no deben consumir este té sin supervisión del médico.
11. Diente de león
El diente de león, científicamente denominado Taraxacum officinale, es otra planta que posiblemente tenga un fuerte efecto sobre la diabetes, pues tanto sus hojas como sus raíces son capaces de regular los niveles de azúcar en la sangre. De hecho, la raíz del diente de león posee una sustancia conocida como inulina, la cual puede aumentar la producción de insulina debido a que es un tipo de azúcar que no es metabolizado; por ende, no genera el aumento del nivel de azúcar en la sangre.
Modo de preparación:
colocar el agua y 1 cucharada de raíces de dientes de león en una olla y llevar a ebullición, dejar hervir durante 5 minutos. Luego, retirar del fuego y dejar reposar por 5 minutos. Por último, colar y beber cuando esté tibio. Este té puede beberse hasta 3 veces al día.
12. Manzanilla
La manzanilla también posee efecto sobre el nivel de azúcar en la sangre, ayudando a mantenerlo controlado. Por otra parte, también podría brindar protección contra complicaciones de la enfermedad, como lesiones en los vasos sanguíneos, por ejemplo.
Modo de preparación:
añadir 1 cucharada de manzanilla al agua hirviendo y dejar reposar durante 5 a 10 minutos. Luego, colar y beber de 2 a 3 veces al día.
13. Enebro

El enebro, cuyo nombre científico es Juniperus communis, es una planta que tiene propiedades hipoglucemiantes, gracias a su contenido de flavonoides, además también tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, pudiendo utilizarse en forma de té o tintura, por ejemplo.
Modo de uso:
Modo de uso:
para preparar el té se deben colocar 2 a 3 bayas de enebro en una taza de agua hirviendo, tapar y dejar reposar durante 5 minutos. Colar y beber 1 a 3 tazas al día, por un período máximo de 6 semanas.
En el caso de la tintura, se pueden agregar 30 gotas, 2 a 3 veces al día en 1 vaso de agua o jugo.
En el caso de la tintura, se pueden agregar 30 gotas, 2 a 3 veces al día en 1 vaso de agua o jugo.
Comentarios
Publicar un comentario