Colon Irritable

El síndrome del intestino irritable (SII) o colon irritable es un grupo de síntomas que se presentan juntos, que incluyen dolor repetido en el abdomen y cambios en la evacuación de las heces, como diarrea, estreñimiento o ambos. Con este síndrome, se presentan estos síntomas sin alguna señal visible de daño o enfermedad en el tracto digestivo.
Causas
Se desconoce la causa precisa del síndrome de colon irritable, sin embargo se podría mencionar las siguientes:• Contracciones musculares en el intestino: Las paredes de los intestinos están revestidas con capas de músculo que se contraen a medida que mueven los alimentos a través del tracto digestivo. Las contracciones que son más fuertes y duran más de lo normal pueden causar gases, hinchazón y diarrea. Las contracciones intestinales débiles pueden ralentizar el paso de los alimentos y provocar heces duras y secas.
• Sistema nervioso: Las anomalías en los nervios del sistema digestivo pueden hacer que experimentes un malestar mayor que lo normal cuando el abdomen se estira debido a los gases o las heces. Las señales mal coordinadas entre el cerebro y los intestinos pueden hacer que tu cuerpo reaccione de forma exagerada a los cambios que normalmente ocurren en el proceso digestivo, lo que causa dolor, diarrea o estreñimiento.
• Infección grave: El síndrome de colon irritable puede aparecer después de un episodio grave de diarrea (gastroenteritis) causada por bacterias o virus. El síndrome de colon irritable también podría estar asociado con un exceso de bacterias en los intestinos (sobrecrecimiento bacteriano).
• Estrés a temprana edad: Las personas expuestas a eventos estresantes, especialmente en la infancia, tienden a tener más síntomas de síndrome de colon irritable.
• Cambios en los microbios intestinales: Los ejemplos incluyen cambios en bacterias, hongos y virus que normalmente residen en los intestinos y juegan un papel clave en la salud. Las investigaciones indican que los microbios en las personas con síndrome de colon irritable puede diferir de los microbios en las personas sanas.
Remedios naturales
1. Aguacate y vinagre de manzana
Consumir un aguacate rociado con dos cucharaditas de vinagre de sidra de manzana lo cual beneficia la digestión facilitando el paso de los alimentos por los intestinos.
2. Melaza
Tomar una cucharadita de melaza disuelta en una taza de agua caliente.
3. Manzanilla
Hervir dos cucharadas de manzanilla en una taza de agua por 10 minutos. Dejar refrescar y tomar después de cada comida.
4. Jengibre
Lavar dos pedazos (tamaño regular) de raíz de jengibre y luego cortarlos en pedazos pequeños. Después agregarlos a una taza de agua que deberá hervir por 15 minutos. Tomar después de cada comida.
5. Patata (Papa)
Limpiar y cortar las patatas a rodajas y dejar durante una noche en una taza con agua fría y sal. Colar y beber el agua cada mañana con el estómago vacío. Las patatas pueden reducir el ácido estomacal, pues contienen pequeñas cantidades de atropina, una sustancia con efectos antiespasmódicos.
6. Lúpulo, espino blanco y azahar
Mezclar 1 cucharada de lúpulo, otra de espino blanco y una de azahar en un recipiente y extraer 1 cucharada. Verter en una taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar refrescar. Tomar de 1 a 2 tazas al día. Este remedio tiene un efecto calmante.
7. Remolacha, pepino y zanahoria
Lavar y picar 1 remolacha, 1 pepino y 1 zanahoria. Luego, colocar estos ingredientes en una licuadora junto con 1 taza de agua. Licuar por unos instantes. Beber 2 veces al día de este jugo. Este remedio puede cambiar de forma natural e inocua el color de las heces a rojizas debido a la remolacha.
8. Valeriana y pasiflora
Mezclar 1 cucharada de valeriana y otra de pasiflora en 1 taza de agua que esté hirviedo. Beber 1 taza al día. Tomar cuando se tiene mucho estrés.
9. Hojas de guayaba
Hervir, por 10 minutos, 10 cucharadas de hojas secas picadas de guayaba en un litro de agua. Colar y tomar 3 tazas al día por 7 días.
10. Hojas de altamiz
Verter en 1 taza de agua que esté hirviendo 1 cucharada de hojas secas picadas de altamiz. Beber 3 tazas a diario por un mes.
11. Marañón y orégano
Hervir 15 hojas de marañón y 3 hojas de orégano en medio litro de agua por 10 minutos. Colar, tapar y dejar refrescar. Tomar 2 tazas al día de este remedio especialmente cuando se encuentra la persona afectada por síndrome del intestino irritable en la fase de diarrea.
12. Flores de Bach
Usar, según la terapia de las flores de Bach, una mezcla de tres remedios: Cerato, para combatir la duda de sí mismo, Gorse, para la falta de esperanza, y Vervain, para eliminar la ira, ya que, según esta terapia, las personas con síndrome de colon irritable tienen, por lo general, dificultad para expresar ciertas emociones particularmente ira y que con estos remedios se podrá superarlo.
13. Hinojo
Verter en una taza de agua que esté hirviendo 1/2 cucharadita de semillas de hinojo previamente machacadas. Dejar en reposo durante 10 minutos, filtrar y beber tibio 3 veces al día con el fin de prevenir y disminuir los síntomas de este síndrome. Este remedio alivia la inflamación y los espasmos intestinales asociados con este trastorno.
14. Yogur
Consumir 2 tazas de yogur una hora después del almuerzo y otra después de la cena. Realizar este remedio hasta que se logre mejoría. El yogur favorece a la salud de los intestinos.
15. Ñame silvestre
Cocer en 2 tazas de agua un pedazo de raíz de ñame silvestre, previamente lavado y picado, y hervir por 10 minutos, a fuego lento. Tomar, sin filtrar, media taza dos veces al día.
16. Tintura de viburno
Mezclar en una taza de agua caliente 1/2 cucharada de tintura de viburno (se puede conseguir en las farmacias botánicas y herbolarios). Beber dos veces al día.
17. Aloe vera y menta
Verter en una taza de agua que esté hirviendo 1 cucharada de gel de aloe vera y 1 cucharada de hojas de menta picadas y tapar. Dejar que se refresque y tomar 1 taza al día. Sobre este remedio, es importante señalar que diversos estudios han demostrado que la menta puede ayudar a mitigar los síntomas de este síndrome al relajar los músculos del intestino grueso y contribuir a normalizar las contracciones.
18. Zanahoria
Consumir zanahorias a diario. Las zanahorias son excelentes fuentes de pectina, que es vital para prevenir los síntomas de este síndrome, así como para tratar el estreñimiento y la diarrea. El tratamiento del estreñimiento con esta verdura se ha utilizado ampliamente porque las zanahorias también son ricas en vitaminas y fibra, que ayudan a ablandar las heces. Preferiblemente, optar por jugo de zanahoria o zanahorias cocidas suaves.
19. Semillas de eneldo
Triturar una cucharada de la semilla de eneldo, mezclar con una taza de agua hirviendo y esperar entre 5 y 10 minutos para beber. Beber de dos a tres tazas de este té por día.
Comentarios
Publicar un comentario