Cistitis

Causas
La cistitis es causada por microbios, por lo regular bacterias. Estos microorganismos ingresan a la uretra y luego a la vejiga y pueden causar una infección. La infección comúnmente se desarrolla en la vejiga y también puede diseminarse (llegar) a los riñones.
El bicarbonato de sodio es una excelente opción para tratar la cistitis, debido a que cambia el pH de la orina haciéndola menos ácida, esto hace con que las bacterias no se multipliquen con facilidad y alivia la sensación de ardor al orinar.
Ingredientes:
Disolver el bicarbonato de sodio en el agua y beber de una sola vez. El mismo proceso se debe repetir de 6 veces por día. Es importante no ingerir más de la cantidad de bicarbonato de sodio recomendada, ya que puede causar efectos secundarios no deseados.
2. Té de flor de jamaica
El consumo de té de flor de jamaica, conocido también como té de hibisco o hibiscus, parece aumentar significativamente la cantidad de orina producida, pues es rica en antocianinas, flavonoides y ácido clorogénico que aparentemente ayudan a regular la actividad de la aldosterona, una hormona que controla la producción de orina.
Asimismo, otros estudios científicos también refieren que la flor de jamaica posee propiedades antimicrobianas, principalmente contra bacterias como la Escherichia coli y la Klebsiella pneumoniae, por lo que podría ayudar a prevenir el surgimiento de infecciones urinarias recurrentes.
Ingredientes:
Añadir la flor de jamaica en el agua caliente y dejar reposar durante 10 minutos, debidamente tapado. Colar y beber a lo largo del día.
Esta flor no debe tomarse en conjunto con el medicamento hidroclorotiazida para prevenir interacciones y efectos no deseados. Además, aunque sea bastante segura, esta planta debe evitarse durante el embarazo, la lactancia y en niños con menos de 12 años.
3. Jugo de arándano
El jugo de arándanos rojos, conocido también como jugo de cranberry, ayuda a prevenir y a tratar las infecciones de la vejiga, debido a que lubrica sus paredes y previene el desarrollo de bacterias, además de reducir la inflamación y reducir la cantidad de bacterias presentes en la vejiga.
Ingredientes:
Modo de preparación:
Para preparar el jugo se debe colocar a remojar los arándanos rojos en agua para que se suavicen, una vez listos se deben licuar con el agua y el jugo de naranja o de limón. Este último se agrega para suavizar el sabor astringente de los arándanos, además debe consumirse 240 ml, 3 veces al día y no se le debe agregar azúcar.
Las personas susceptibles a este tipo de infecciones deben beber 1 vaso de 240- 300 ml al día de este jugo como medida preventiva.
4. Té de perejil
El perejil es una planta que posee apigenina, un compuesto que posee propiedades diuréticas y antiinflamatorias, ayudando a eliminar las bacterias que se encuentran en la vejiga a través de la orina y a aliviar los síntomas.
Ingredientes:
Lavar y picar el perejil. Después, añadirlo al agua y dejar reposar durante 5 a 10 minutos. Finalmente, colar y beber varias veces al día.
Idealmente el té de perejil no debe utilizarse por embarazadas, ni por personas que estén bajo tratamiento con anticoagulantes u otros diuréticos.
5. Infusión de cola de caballo
La infusión de cola de caballo es una buena opción natural, porque posee propiedades antiinflamatorias y diuréticas, que ayudan en el alivio de los síntomas causados por la cistitis.
Ingredientes:
Colocar el tallo seco de la cola de caballo en la taza de agua hirviendo y deja reposar alrededor de 5 a 10 minutos. Colar y beber hasta 2 tazas al día sin azúcar, de preferencia después de las principales comidas del día.
Este té no debe utilizarse por más de 1 semana seguida, para evitar deshidratación y eliminación de algunos minerales esenciales para el cuerpo.
Remedios Caseros
1. Solución de bicarbonato de sodioEl bicarbonato de sodio es una excelente opción para tratar la cistitis, debido a que cambia el pH de la orina haciéndola menos ácida, esto hace con que las bacterias no se multipliquen con facilidad y alivia la sensación de ardor al orinar.
Ingredientes:
- cucharadita de bicarbonato de sodio;
- 240 ml de agua.
Disolver el bicarbonato de sodio en el agua y beber de una sola vez. El mismo proceso se debe repetir de 6 veces por día. Es importante no ingerir más de la cantidad de bicarbonato de sodio recomendada, ya que puede causar efectos secundarios no deseados.
2. Té de flor de jamaica
El consumo de té de flor de jamaica, conocido también como té de hibisco o hibiscus, parece aumentar significativamente la cantidad de orina producida, pues es rica en antocianinas, flavonoides y ácido clorogénico que aparentemente ayudan a regular la actividad de la aldosterona, una hormona que controla la producción de orina.
Asimismo, otros estudios científicos también refieren que la flor de jamaica posee propiedades antimicrobianas, principalmente contra bacterias como la Escherichia coli y la Klebsiella pneumoniae, por lo que podría ayudar a prevenir el surgimiento de infecciones urinarias recurrentes.
Ingredientes:
- 2 cucharadas de flores de jamaica secas;
- 1 litro de agua al inicio de la hervura.
Añadir la flor de jamaica en el agua caliente y dejar reposar durante 10 minutos, debidamente tapado. Colar y beber a lo largo del día.
Esta flor no debe tomarse en conjunto con el medicamento hidroclorotiazida para prevenir interacciones y efectos no deseados. Además, aunque sea bastante segura, esta planta debe evitarse durante el embarazo, la lactancia y en niños con menos de 12 años.
3. Jugo de arándano
El jugo de arándanos rojos, conocido también como jugo de cranberry, ayuda a prevenir y a tratar las infecciones de la vejiga, debido a que lubrica sus paredes y previene el desarrollo de bacterias, además de reducir la inflamación y reducir la cantidad de bacterias presentes en la vejiga.
Ingredientes:
- 8 tazas de arándanos rojos;
- 2 tazas de agua;
- 2 tazas de jugo de naranja o limón.
Modo de preparación:
Para preparar el jugo se debe colocar a remojar los arándanos rojos en agua para que se suavicen, una vez listos se deben licuar con el agua y el jugo de naranja o de limón. Este último se agrega para suavizar el sabor astringente de los arándanos, además debe consumirse 240 ml, 3 veces al día y no se le debe agregar azúcar.
Las personas susceptibles a este tipo de infecciones deben beber 1 vaso de 240- 300 ml al día de este jugo como medida preventiva.
4. Té de perejil
El perejil es una planta que posee apigenina, un compuesto que posee propiedades diuréticas y antiinflamatorias, ayudando a eliminar las bacterias que se encuentran en la vejiga a través de la orina y a aliviar los síntomas.
Ingredientes:
- 1 ramo o 15 g de perejil fresco con tallo;
- 1 rodaja de limón;
- 250 ml de agua hirviendo.
Lavar y picar el perejil. Después, añadirlo al agua y dejar reposar durante 5 a 10 minutos. Finalmente, colar y beber varias veces al día.
Idealmente el té de perejil no debe utilizarse por embarazadas, ni por personas que estén bajo tratamiento con anticoagulantes u otros diuréticos.
5. Infusión de cola de caballo
La infusión de cola de caballo es una buena opción natural, porque posee propiedades antiinflamatorias y diuréticas, que ayudan en el alivio de los síntomas causados por la cistitis.
Ingredientes:
- 1 cucharada de cola de caballo;
- 1 taza de agua hirviendo.
Colocar el tallo seco de la cola de caballo en la taza de agua hirviendo y deja reposar alrededor de 5 a 10 minutos. Colar y beber hasta 2 tazas al día sin azúcar, de preferencia después de las principales comidas del día.
Este té no debe utilizarse por más de 1 semana seguida, para evitar deshidratación y eliminación de algunos minerales esenciales para el cuerpo.
Comentarios
Publicar un comentario